Economía

Salgado ve ya 'brotes verdes' en la economía, aunque prepara medidas

La ministra económica, Elena Salgado

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, irá bien equipado al debate sobre el estado de la Nación, que se celebrará los próximos 12 y 13 de mayo, al que llevará el anuncio de un paquete de reformas estructurales "de calado", según anunció ayer el ministro de Fomento, José Blanco, y que confirmaron las dos vicepresidentas del Gobierno.

Este debate, cuyo objetivo es evaluar la situación del país en los últimos doce meses, "es el marco adecuado para promover medidas", tal y como explicó la vicepresidenta Mª Teresa Fernández de la Vega en el Consejo de Ministros extraordinario sobre empleo celebrado ayer.

Aunque no dio más detalles sobre las posibles reformas, sí que descartó que se incluya entre ellas "una reforma en el mercado laboral". Seguidamente, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, añadió que tampoco "es momento de plantear" nuevas medidas de empleo, porque "las que hemos puesto en marcha necesitan madurar".

La economía 'rebrota'

En cambio, las iniciativas aprobadas en el conjunto de medidas del Plan E ya están dando sus frutos, a juicio de Salgado. La vicepresidenta segunda afirmó que el Gobierno está "satisfecho con los resultados" y que "la situación económica está teniendo algunos brotes verdes y hay que esperar a que crezcan".

Dichos indicios, según Salgado, los han detectado en "el indicador de confianza del consumidor -que ha subido al mismo nivel de hace un año-, en el rebote de las bolsas, en la recuperación del crédito y en el menor incremento de la morosidad e incluso el dato del paro también va en esa dirección".

Éstos son el resultado de la inversión de 50.000 millones de euros, coste del Plan E, que corresponde al 2,3% del Producto Interior Bruto (PIB). Salgado informó que España es el primer país de la Unión Europea en cuanto a la magnitud del impulso fiscal destinado a reactivar la economía.

El fracaso de medidas

Pero este esfuerzo deja una gran mella en la deuda pública. Según afirmó la vicepresidenta, ésta aumentará desde el 39,5% del PIB, registrada en 2008, hasta el 50,8, previsto al término de este ejercicio.

No obstante, la ministra de Economía también confirmó el fracaso de algunas medidas como la línea ICO de moratoria hipotecaria para desempleados, de la que tan sólo se ha adjudicado el 8% del crédito. Por ello, anunció que el Gobierno está estudiando flexibilizar las condiciones de esta línea manteniendo siempre que los destinatarios sean parados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky