Economía

Guindos pide a las empresas del Ibex que rebajen las retribuciones de sus directivos

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha pedido a los directivos de las empresas que cotizan en el Ibex 35 que se sumen a los esfuerzos que está haciendo el Gobierno y rebajen las retribuciones de sus consejos de administración.

"Pediría a las empresas del Ibex que sean conscientes de la situación y sean conscientes de los esfuerzos que se están pidiendo al conjunto de la sociedad", ha manifestado De Guindos en una conferencia este lunes en el IESE.

El ministro se ha referido a los datos hechos públicos días atrás que constataban que las retribuciones en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35 habían aumentado un 5% en 2011, y ha afirmado que "en las circunstancias actuales, compartir esfuerzos y arrimar el hombro son valores especialmente notables".

"Estoy convencido de que las empresas serán sensibles a esta situación", ha aseverado el ministro de Economía, tras reprochar el aumento de los salarios durante el año pasado.

Sobre el último ajuste aprobado

En relación con las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo, el responsable de la cartera de Economía ha reconocido que, a veces, hay que tomar decisiones "dolorosas y que son cargas pesadas sobre una parte de la sociedad española".

No obstante, se ha mostrado convencido de que "estamos haciendo lo correcto en el medio plazo", aunque en el corto se produzcan ajustes que "no son sencillos" y que es a los miembros del Gobierno "a los primeros que les duele".

"El Gobierno está absolutamente comprometido con el saneamiento de la economía, del sector bancario y del sector público, y esto puede llevar a tomar decisiones que sean poco comprendidas, pero nuestra obligación es tomarlas y poner las bases para el crecimiento futuro", ha concluido.

El interés de la ayuda bancaria

Durante su intervención, el ministro de Economía ha concretado también que el préstamo de hasta 100.000 millones de euros que Europa concederá a la banca española tendrá un vencimiento máximo de 15 años y un interés medio ligeramente inferior al 3%.

Guindos ha explicado que el próximo viernes, día 20, previsiblemente se firmará el Memorando de Entendimiento que fija las condiciones y los términos del préstamo que recibirá España para recapitalizar su banca. El ministro ha subrayado que sin dicho apoyo financiero al Tesoro español le sería "imposible" financiarse.

De acuerdo con este documento, el préstamo tendrá un vencimiento medio de 12,5 años y un máximo de 15 años, un periodo de gracia de 10 años y un interés próximo al 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky