Economía

Cameron abre la puerta a un referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE

  • "Dejemos que la gente primero tenga una oportunidad real de elegir"
  • "Los británicos no están satisfechos con lo que tienen y yo tampoco"
El primer ministro británico, David Cameron. Foto: Archivo

El primer ministro británico, David Cameron, se plantea la posibilidad de realizar un referéndum sobre la relación de su país con la Unión Europea. Aunque no expone nada concreto, el mandatario británico habla abiertamente de esta posibilidad en lo que supone un cambio de postura histórico y responde a las exigencias del ala euroescéptica del Partido Conservador, que insta a celebrar un plebiscito antes del 2015.

En un artículo publicado este domingo por el diario británico The Sunday Telegraph, Cameron afirma que él, al igual que la "gran mayoría del pueblo británico", quiere cambiar las condiciones de las relaciones de Reino Unido con la UE. "Salir (de la UE) no sería de interés para nuestro país, pero lo cierto es que los británicos no están satisfechos con lo que tienen y francamente yo tampoco", indica.

"A medida que nos acercamos al punto final, necesitaremos valorar cómo podemos conseguir de la mejor forma el pleno apoyo del pueblo británico, ya sea en unas elecciones generales o en un referéndum", justifica Cameron.

"Como he dicho, para mí, las palabras 'Europa' y 'referéndum' pueden ir juntas, máxime si proponemos realmente un cambio en cómo es gobernado nuestro país, pero dejemos a la gente que primero tenga una oportunidad real de elegir", explica el 'premier'.

Cameron ha resistido durante varios meses a las presiones internas dentro de su partido para que avanzara en la convocatoria de un plebiscito sobre el europeísmo de Reino Unido. No obstante, siempre ha apelado por la moderación o, en este artículo, por "una paciencia táctica y estratégica".

Las mayores críticas provino del ministro de Finanzas británico, George Osborne, que achacó la recaída de Reino Unido en una recesión económica a la crisis de la deuda europea. La oposición y el ala moderada 'tory' le reprochó sus justificaciones.

Ambigüedad

De hecho, una de las principales razones que esgrimen los votantes a la hora de apoyar una salida de la UE es la crisis que acucia a la UE. Incluso el Partido Laborista, la principal formación opositora, está valorando si respaldar la convocatoria del referéndum para antes del 2015.

El acceso al mercado común europeo es la principal baza con la que cuenta Cameron para abogar por la permanencia en la UE. "No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que deberíamos abandonar (la Unión) y, por ende, lo antes posible mediante un referéndum. Abandonar no sería uno de los mayores intereses para nuestro país", añade Cameron en el artículo.

Sin embargo, matiza a continuación. "Un voto a favor de la permanencia tendría profundas desventajas. Todos los demás intentos de cambiar la relación británica con Europea sería recibida con reproches de que el pueblo británico ya se había pronunciado", aclara Cameron.

El primer ministro británico, nada más iniciar su mandato en 2010, introdujo una ley que obliga a convocar una votación popular en caso de que se traspasen poderes a Bruselas. Precisamente, Londres ya rechazó secundar el pacto fiscal acordado por la UE el pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky