
Bruselas se ha plantado ante los mensajes que están lanzando España y Alemania sobre el coste que suponen las renovables y la intención de revertir la situación para dar más protagonismo a los ciclos combinados de gas. Y es que la Comisión Europea publicó ayer una hoja de ruta que deben seguir los Estados miembros en materia energética e insta a los países a que impulsen las renovables.
Tal como adelantó elEconomista, el Gobierno de Mariano Rajoy se está planteando un nuevo recorte a las tecnologías verdes de hasta 1.000 millones de euros, mientras que Alemania quiere contener el coste que suponen las renovables en la economía germana. Pero la nueva comunicación de Europa se muestra contundente a la hora de reclamar que se acelere el desarrollo y comercialización de las energías de baja emisión de carbono y que se coordine mejor sus inversiones.
La comunicación -documento no legislativo- subraya la necesidad de que se impulse la innovación en tecnologías energéticas como aquellas que emiten poco dióxido de carbono (CO2), "para reducir los costes rápidamente y acelerar la introducción de nuevas tecnologías en el mercado", indicó la Comisión en un comunicado.
Más cooperación
El objetivo de este planteamiento es que la Unión Europea (UE) cuente con un sector "de primera categoría" para 2020 y en adelante, informa Efe. Por ello, Bruselas ve necesario "alinear" el apoyo financiero a nivel europeo, nacional y regional, pero también de los recursos privados para promover "un enfoque de investigación e innovación integrado" y ha instado también a los Estados miembros a "aumentar" su cooperación a través de acciones conjuntas.
La nueva comunicación de Bruselas se produce tras unos meses de gran ajetreo en el sector de renovables en España y que incluso ha derivado en varias reuniones a nivel europeo para alertar de los recortes que se están planteando en España. Por ello, desde la Comisión Europea se han asignado tres funcionarios técnicos en exclusiva para que vigilen de cerca las nuevas políticas energéticas en España.
Además, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, un heterogéneo colectivo que aglutina diferentes organizaciones que defienden las renovables,ha mantenido encuentros con el comisario de Energía, Günter Oettinguer, y con varios europarlamentarios, entre ellos, Juan Fernando López Aguilar, presidente del eurogrupo socialista español. Además, se ha entrevistado con el director general de Energía de la Comisión Europea, Fabrizio Barbaso.
Entre los representantes de la Plataforma que viajan a Bruselas se encuentran el presidente de la Fundación Renovables, Javier García Breva, el líder de la plataforma ecopolítica Equo, Juan López de Uralde, y la directora general de la empresa ecooo, Cote Romero.