Empresas y finanzas

Realia despedirá al 40% de la plantilla sin tocar el sueldo de la cúpula directiva

Realia prepara su primer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) desde que estalló la burbuja inmobiliaria en 2007. La compañía que preside Ignacio Bayón, que ya se ha deshecho del 47% de sus trabajadores a cuenta gotas y sin recurrir al despido colectivo, prevé mandar a la calle de golpe a 30 empleados más, es decir, al 40% de su plantilla actual. Realia triplica pérdidas en el primer semestre: números rojos de 28 millones.

Las negociaciones empezaron hace unas semanas y, aunque el proceso todavía no está cerrado, las primeras propuestas no contemplan una reducción del sueldo de la cúpula directiva, que tiene previsto repartirse este año 2,5 millones, el 37,9% de la masa salarial de Realia que suma 6,3 millones. La cúpula esta formada por ocho miembros: el presidente Bayón y el consejero delegado Iñigo Aldaz, que se reparten 1,26 millones al año; y otros seis miembros de la alta dirección que ingresaron 1,28 millones en 2012 y prevén repetir en 2013.

El comité de empresa ha planteado un ajuste alternativo que contempla entre ocho y diez bajas voluntarias, una reducción de sueldo del 15% para la plantilla y una bajada del 30% a la alta dirección, incluido el presidente y el también director general.

Proceso abierto

De momento, los trabajadores han recibido una respuesta negativa a su propuesta ya que la dirección no está dispuesta a bajarse más el sueldo (han amortizado puestos y reducido la retribución un 5,5 por ciento en 2012) y no quieren que las bajas sean voluntarias. Según informaron fuentes cercanas a las negociaciones, la cúpula de Realia quiere elegir a los trabajadores que se incluyan en el ERE. Desde Realia no han querido hacer comentarios y sólo han confirmado que hay un proceso de negociación abierto.

No es la primera vez que el grupo inmobiliario propiedad de Bankia (27%) y FCC (30%) mete tijera a su plantilla en los últimos meses. Según recoge el informe de viabilidad realizado por la consultora CMC, encargado por Realia, el grupo ha reducido en un 18% su plantilla entre 2011 y mayo de 2013, pasando de 91 a 74 trabajadores (tiene en cuenta la plantilla media en puestos equivalente considerando que cada recurso realiza una jornada completa).

En lo que va de año, Realia ya ha reducido su masa salarial (no incluye cargas sociales). Los empleados (sin contar los ocho directivos) han pasado de 72 en 2012 a 67 a mayo de 2013, por lo que el dinero que destinan a retribuir a sus trabajadores ha caído de 4,12 millones a 3,82 millones, mientras no se han tocado los sueldos de la cúpula.

En esos casos, los despidos semestrales no han superado las diez personas por lo que el grupo no tenía que presentar un ERE, que seguramente hubiera sido rechazo por Trabajo, ya que la compañía arrojó beneficios en 2011.

Malos resultados

¿Qué ha pasado para que Realia cambie la política de despidos? Los resultados. Según las cuentas de 2012, la inmobiliaria, que obtiene el 90% de sus ingresos del alquiler de oficinas, perdió 319 millones de euros frente a los resultados positivos de 1,2 millones registrados en 2011. Tras este fuerte deterioro se encuentran las provisiones de 267 millones por la pérdida del valor de los terrenos.

Así, y pese al empeoramiento del mercado, Realia registra un resultado bruto positivo. El grupo cerró 2012 con un EIBTDA de 124 millones, un 24,9 por ciento menos que en 2011. En el primer trimestre de 2013, la multinacional que dirige Aldaz ha perdido 10 millones tras ver cómo sus ingresos caían un 4,7%.

Según el informe al que ha tenido acceso este diario, CMC recomienda a Realia potenciar la política de despidos puesto que la plantilla está "sobredimensionada" y la tendencia descendente que ha registrado en los últimos meses "resulta insuficiente a la vista de la situación actual". Por ello, y para compensar la plantilla con la caída de la cifra de negocio del 48,5 por ciento, CMC recomienda eliminar entre 25 y 30 puestos de trabajo.

En este punto, la consultora explica que la política de ajustes de número de puestos que la compañía ha llevado a cabo "no ha ido acompasado en el tiempo produciendo significativos desequilibrios en lo que a productividad, competitividad y rentabilidad se refiere". Una situación, que según CMC, se agrava con el incremento de los costes de explotación que se han multiplicado por cuatro por el deterioro del valor de los terrenos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky