Bolsa, mercados y cotizaciones

Fitch baja el rating de ocho autonomías: Andalucía tiene mejor nota que Cataluña

La agencia de calificación ha rebajado el rating de ocho comunidades autónomas: Andalucía, Madrid, Cataluña, País Vasco, Murcia, Asturias, Cantabria e Islas Canarias, y mantiene la perspectiva negativa para todas.

Asimismo, ha mantenido el rating de BBB- de Castilla-La Mancha, al borde del bono basura, pero también le mantiene la perspectiva negativa.

Fitch explica que esta decisión reflejo el negativo entorno económico y de mercado en España, que ha provocado una caída de los ingresos fiscales, así como los déficits estructurales de las administraciones regionales, que requerirán considerables esfuerzos adiciones. Asimismo, la agencia destaca las dificultades para acceder a financiación a largo plazo.

Esta decisión llega después de que el pasado 9 de marzo rebajara el rating de Cataluña y Castilla-La Mancha, mantener bajo vigilancia la nota de Murcia, y poner en revisión las de otras cinco regiones, Andalucía, Asturias, País Vasco, Canarias y Cantabria.

Decisiones de Fitch

Andalucía: rebaja de A a BBB

Asturias: rebaja de A a BBB+

País Vasco: rebaja de AA a A+

Canarias: rebaja de A a BBB

Cantabria: rebaja de A a BBB+

Cataluña: rebaja de BBB+ a BBB-

Madrid: rebaja de A a A-

Murcia: rebaja de A a BBB

Castilla-La Mancha: mantiene BBB-

Cuatro razones para la rebaja

Fitch explica que durante su revisión ha tenido en cuenta especialmente cuatro elementos. En primer lugar, ha valorado que las comunidades sufrieron una menor financiación por parte del Estado en 2011, que empeoró sus resultados generales. Además señala que el gran gasto llevado a cabo en los años anteriores contribuyó a un "deterioro significativo" de sus cuentas.

En segundo lugar, ha tenido en cuenta el "paso positivo" que supone la Ley de Estabilidad Presupuestaria para inculcar la disciplina presupuestaria en las regiones, así como los "significativos esfuerzos" que las comunidades deben hacer para cumplir sus objetivos de déficit.

El tercer aspecto que ha tenido en cuenta es la aprobación por parte del Gobierno central de los planes económicos y financieros de 16 de las 17 comunidades, y cree que el aplazamiento a Asturias no es de momento motivo de preocupación. Así, apunta que, pese a la reducción del gasto, las autonomías seguirán registrando un balance operativo negativo en 2012 y critica que hasta la fecha se han tomado muchas medidas de austeridad y solo "limitadas" reformas estructurales.

Por último, cree que las regiones se enfrentan a una "significativa presión" en su financiación este año, ya que gran parte de su deuda vence en la segunda mitad de 2012. Fitch señala que el Gobierno central está buscando activamente formas de facilitar liquidez a las comunidades, así como instrumentos para facilitar su financiación a largo plazo.

Ve posible cumplir con el déficit

Tras la revisión al alza de los déficits de las comunidades autónomas de 2011, cree que el objetivo de alcanzar el 1,5% del PIB en 2011 sigue siendo "complicado", aunque cree que es posible alcanzarlo gracias a una reducción de la inversión en capital más que por las reformas estructurales. Además, opina que también dependerá de la voluntad del Gobierno central de implementar la ley de estabilidad presupuestaria.

Por otro lado, la agencia añade que el rating intrínseco de las regiones más débiles podría ser inferior al actual, pero reconoce que las medidas de control y vigilancia introducidos por el Ejecutivo central y el hecho de que el servicio de deuda sea un gasto prioritario les ayuda a mantener el grado de inversión.

Sin embargo, Fitch apunta que seguirá vigilando la capacidad y la continuada voluntad del Gobierno central para apoyar y controlar las finanzas regionales y advierte de que un empeoramiento de este apoyo supondría nuevas rebajas de rating.

En el caso de las rebajas de tres escalones de Andalucía, Murcia y Canarias, explica que obedece a las grandes presiones de refinanciación a las que se enfrentan este año y a que su entorno económico es "más débil" que la media nacional, lo que retrasará su recuperación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky