Bolsa, mercados y cotizaciones

Cynk Technologies, la red social fantasma que sube un 24.000% en bolsa en un mes

Si el caso Gowex truena en España, muchos han quedado boquiabiertos con la revalorización experimentada por Cynk Technology, una red social cuyas acciones han pasado de costar poco más de 10 centavos a cambiarse por más de 14 dólares, lo que supone una revalorización de casi el 24.000% en menos de un mes.

Sin embargo, la compañía carece de ingresos y la información pública sobre la misma en la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) es bastante confusa.

Según la SEC es una compañía con una nueva residencia fiscal en Belice. La entidad está dirigida por Marlon Sánchez, que ejerce como CEO y presidente. Aunque en junio de 2012 la SEC dio autorización a la compañía para emitir acciones comunes y así poder recaudar capital, el pasado mes de abril, la empresa presentó una petición ante los reguladores para no seguir presentando sus cuentas.

De acuerdo a los documentos de la SEC a los que ha accedido elEconomista, la compañía tuvo inicialmente el nombre de Introbuzz (de hecho algunos medios de comunicación en EEUU ligan a la compañía con la web IntroBiz) y se registró en Las Vegas, Nevada. Posteriormente se cambió el nombre a Cynk. Al ser una compañía pequeña y en desarrollo no tiene obligación de dar a conocer determinada información como los riesgos que implica invertir en ella.

De hecho, la compañía carece de ingresos al estar en "desarrollo" según explica a la SEC. En junio de 2012 recibieron la aprobación de la SEC para emitir 2 millones de acciones a 0,05 dólares (5 centavos) para recaudar 100.000 dólares como capital inicial. Tuvo 30 inversores y recaudó 54.300 dólares.

Cynk Technology Corp planea ser una red social "basada en mostrar los tipos de personas con las que estamos conectados", según los documentos de la SEC. De acuerdo con su modelo de negocio, se asume que la gente 'pagaría' por ponerse en contacto con gente que ya conoce.

Según su razonamiento, el dinero o las donaciones actuaría como razón conveniente para estar en contacto con personas que pueden beneficiar la carrera o la vida del usuario. A finales del año pasado, la compañía carecía de ningún ingreso y situaba sus pérdidas en los 1,5 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky