Bolsa, mercados y cotizaciones

La información privilegiada: el atajo preferido de Bobby Axelrod en 'Billions'

En el octavo capítulo de la tercera temporada de Billions vuelven de cierta manera a la normalidad en la trama con Bobby Axelrod de nuevo a los mandos de su fondo y Chuck Rhoades habiendo disipado toda amenaza previa. En esta nueva entrega de la saga Invertir como el hedge fund más famoso de la TV se analiza una de las debilidades del controvertido gestor: la información privilegiada.

Según la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores, la información privilegiada "es aquella que por su naturaleza puede afectar a uno o varios valores, o al mercado en su conjunto, y que aún no ha sido objeto de publicidad o difusión". Aprovechar esta información en beneficio propio, por parte de las personas que debido a su trabajo o posición tienen acceso a la misma, constituye una práctica ilegal perseguida por las autoridades supervisoras de los mercados de valores.

Esto es precisamente lo que utiliza Bobby en este capítulo. ¿Cómo? A través del nuevo Secretario del Tesoro, que le habla de una oportunidad en el sector del Gas Natural:

-Secretario: Sabrás que la regulación ha estrangulado al sector.

-Bobby: ¿Sabes algo diferente?

-S: Sé muchísimas cosas dada mi proximidad a Energía, pero necesito a alguien que actúe según la información.

-B: Jamás comerciaría aprovechándome de información privilegiada...(disimula Axelrod).

El Secretario le muestra una tarjeta de crédito de un banco en las Islas Caimán.

-S:Es donde tengo mis cuentas offshore.

Estas cuentas, aunque no son ilegales, se suelen utilizar no sólo para esconder un patrimonio y de esa forma evadir la tributación por el mismo, sino también por la propia opacidad que te brindan este tipo de entidades ubicadas en paraísos fiscales, como es el caso de las islas a las que se refiere el personaje en este capítulo.

-S: Te cuento que Energía está a punto de rescindir cierta regulación que hará subir toda la base del gas natural...

Un caso parecido en España

El pasado mes de enero se filtró un borrador desde el Ministerio de Energía en el que se anticipaba un ajuste importante de la retribución de la distribución y el transporte de gas. Al contrario de lo que sucede en la ficción televisiva, esta noticia cae como un jarro de agua fria a las compañías de esta industria, provocando fuertes caidas en el parqué. Lo que no sabemos es si esto fue aprovechado por algún inversor para vender en corto antes de los descensos.

Así, Bobby toma la decisión de comprar "una cesta de gas natural y empresas de gaseoductos" y, aunque intenta hacerlo a través del fondo que ha cedido a Taylor, este se opone.

-Taylor: Las regulaciones son muy imprevisibles y embridan la industria...pero tú sabes algo de una ley venidera.

El joven decide, por tanto, mantenerse lejos del fango al que está acostumbrado Bobby, que finalmente toma este atajo y gana cuando se publica la noticia: "Las empresas de gas se disparan por la disminución de regulaciones".

Para aquel que quiera seguir la idea de inversión por la que apuesta Axe Capital en este capítulo, en la siguiente tabla se muestran las mayores gasistas del mundo, ordenadas por la recomendación que reciben por parte del consenso de analistas que recoge FactSet:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky