Sanidad

Andalucía, Galicia y Asturias pagan un bonus a los médicos por su exclusividad

  • Dan un extra de 750 euros al mes por no trabajar en la privada

Las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia y Asturias son las únicas regiones que a día de hoy siguen pagando a sus médicos un bonus mensual de alrededor de 750 euros brutos por su exclusividad, es decir, que trabajen sólo en los centros públicos y no tengan además otra consulta propia o algún tipo de vinculación con algún centro privado.

Con este bonus, la diferencia del sueldo de los médicos de estas regiones puede alcanzar los 9.000 euros brutos anuales, a favor de aquellos profesionales que sólo realicen su labor en los centros sanitarios públicos. Estas tres comunidades obligan igualmente a los médicos a renunciar a este bonus si quieren tener consulta propia o trabajar también en la sanidad privada.

El resto de las regiones españolas ha ido poco a poco retirando este bonus, extendido en los años 90, y consolidando este dinero extra como un complemento específico dentro de la nómina ordinaria. Es el caso de la Comunidad Valenciana, Madrid, Canarias, Islas Baleares, Aragón, Murcia, Rioja, País Vasco y Castilla y León, que transformaron este dinero extra en una subida de salario a todo el personal. Distinto fue el caso de Cantabria, Cataluña, Extremadura o Castilla-La Mancha, que optaron por ofrecer a los médicos la oportunidad de elegir entre trabajar más horas y cobrar el plus de exclusividad o una jornada laboral menor y poder ejercer fuera de la sanidad pública.

En las últimas semanas, este complemento de exclusividad ha vuelto a ponerse de actualidad, ya que numerosos médicos gallegos han denunciado que la Xunta les había denegado el permiso para compatibilizar su trabajo tanto en la pública como en la privada y perder este complemento. Según estos médicos, el Ejecutivo gallego ha denegado todas aquellas peticiones de médicos de la región que habían pedido trabajar también en algún centro sanitario privado que mantuviera algún tipo de convenio con la sanidad pública.

En Andalucía, varios sindicatos médicos y colegios profesionales se han pronunciado sobre este complemento y abogan o por suprimirlo o por reformarlo. Por ejemplo, el Colegio de Médicos de Málaga sostiene que ?la obligación que se impone a los médicos andaluces de renunciar al complemento específico como condición para poder compatibilizar su actividad pública y privada supone un claro agravio comparativo y un injustificado perjuicio respecto al resto de médicos de otras comunidades autónomas?.

El extra más cuantioso

También en esta región, el Observatorio de la Sanidad del Colegio de Médicos de Sevilla ha elaborado una encuesta entre sus más de 9.000 colegiados sobre la formulación actual del complemento de exclusividad y los resultados arrojan que el 90 por ciento de los profesionales médicos de Sevilla no está de acuerdo con el mismo.

El Colegio de Médicos de Sevilla denuncia, además, que el bonus de la exclusividad "supone el complemento más cuantioso de la remuneración de un médico, es decir, se da más importancia a que el médico no trabaje en otra cosa que al grado de formación o responsabilidad que precisa en su trabajo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky