Seleccion eE

Tim Harford: así es el escritor de "El Economista Camuflado"

Para unos fue una maniobra calculada. Un golpe de efecto milimétrico en el lugar adecuado y el tiempo preciso. Otros, en cambio, consideran que fue fruto de la casualidad. Sin más. El caso es que el martes, en plena celebración del debate sobre los Presupuestos Generales de 2008, José Luis Rodríguez Zapatero acudió al Congreso con el libro económico de moda bajo el brazo.

Se trata de "El economista camuflado", que vio la luz en 2006 de la mano de Tim Harford. El hecho no pasó inadvertido para los fotógrafos, que inmortalizaron con sus cámaras la presencia de la obra de Harford en el escaño del presidente del Gobierno.

Zapatero, por tanto, también ha sucumbido a los cantos de sirena del escritor inglés, cuyos seguidores son ya legión. El éxito de El economista camuflado resulta, desde luego, incontestable. Traducido a más de 20 idiomas, las ventas han superado ya los 600.000 ejemplares en todo el mundo. En nuestro país, las cifras también asombran si se tiene en cuenta que se trata de un libro de economía. La obra camina ya por su decimosegunda edición y la difusión asciende a 60.000 ejemplares.

Harford ha labrado este logro gracias a su capacidad de observación y su lenguaje sencillo. Este economista, formado en las centenarias aulas de Oxford, encontró su inspiración en el primitivo mundo animal, desde el que se ha proyectado hacia la vanguardia de los economistas modernos.

Como si fuera un camaleón, se ha adaptado a su entorno para coleccionar experiencias que luego ha compilado en su triunfante opera prima. Esas vivencias abarcan desde las razones que conducen a las personas a comprar un café más caro en Starbucks hasta su viaje a Camerún, en 2001, para encontrar explicaciones sobre la pobreza que padecen tantos países en África.

Pero el secreto del autor británico reside en los detalles. Como figura en la segunda parte del título de la edición española, se centra en las pequeñas cosas, en la multitud de decisiones económicas que, de forma inconsciente en la mayoría de los casos, adoptan los ciudadanos cada día. Como él mismo ha reconocido, las grandes cosas, como la inflación o el déficit público, nunca le han atraído en exceso.

Más allá de "El economista camuflado", esta fórmula le ha servido para ser, sin duda, el economista más mediático del momento. Columnista habitual del diario británico Financial Times, en cuya versión en Internet acaba de estrenar un blog, también colabora y presenta programas televisivos y radiofónicos en la BBC, a los que añade otras apariciones más puntuales en distintos medios internacionales.

Si aún no ha terminado de leerlo, Zapatero debe darse prisa. La segunda obra de Harford, "La lógica de la vida",llegará a las estanterías a comienzos de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky