Telecomunicaciones

La "prueba de estrés exitosa" que supuso el apagón para los centros de datos incentivará la inversión

El apagón que sufrió España la semana pasada supuso una "prueba de estrés exitosa" para los centros de datos que pone en relieve la resiliencia del sector ante situaciones extremas y sitúa a España como un "hub" en la materia. Asimismo, este "éxito" incentivará todavía más la inversión. Esta es la conclusión a la que han llegado los expertos presentes en la Jornada Empresarial 'Centro de datos: España, nuevo "hub" europeo de la nube', celebrada por elEconomista.es este martes.

En la mesa de debate, Francisco Bernardino Caro, director de Serveo Industria, aseguró que la respuesta fue "sobresaliente". "Creo que todos los data centers que estuvimos al pie del cañón respondieron bien, pero era la respuesta esperada". Tanto Carles Cortadas, CEO & Parter de B-Global Tech, como Carlos Gómez Castro, director de IA & Data Izertis; Francisco Bernardino Caro, director de Serveo Industria, y David Blázquez, Head of Public Policy Infrastructure & EES para AWS en Iberia, estuvieron de acuerdo en que el nivel de respuesta debe ser precisamente ese, sobresaliente.

Carles Cortadas reiteró que "en España tenemos talento para hacerlo y para operar en estas circunstancias". Hay que tener en cuenta que el país está considerado como un "hub" en para Europa y, en este sentido, los países que dependen de España "se les estaba dando servicio. Esto es un ejemplo de que España es segura en este aspecto", dijo el experto.

A la mesa saltó la pregunta de que si es rentable invertir para hacer frente a este tipo de casuísticas tan poco probables como es un apagón generalizado en todo un país. En este sentido, Carlos Gómez Castro reiteró que ahora "es más fácil explicarle a los inversores" que tienen menos conocimiento en la materia, "que este tipo de cosas son necesarias, aunque es mucho dinero".

En esta misma línea habló David Blázquez: "Se puede trabajar desde la probabilidad o desde el impacto y si trabajas desde el impacto ves que la inversión sí es rentable".

Asimismo, preguntados por el director de elEconomista Digital 4.0, Antonio Lorenzo, sobre si esto podría retraer o alejar la inversión ante la sensación de falta de seguridad. Los ponentes tienen claro que este modelo de respuesta "sobresaliente" demuestra que hay seguridad y, por tanto, los inversores pueden estar seguros de que España es un país al que mirar para instalar sus centros de datos.

Es cierto que Carlos Gómez comentó que "hemos notado un poco de miedo y cierta paralización a ver qué pasa". Pero nada más allá de una situación momentánea de toma de contacto y conocimiento.

Aunque el experto advirtió que esto no tiene nada que ver con España, ya que se ha visto que cualquier red eléctrica de cualquier país puede ser vulnerable a un evento de este tipo. "Al final los data center han demostrado que son robustos. El modelo de cómo debe operar sale robustecido", dijo.

Pero no solo un apagón, Gómez también nombró otras externalidades que pueden afectar a los centros de datos como los ciberataques. "Todo esto muestra que el cómo se tratan, se mantienen y diseñan desde el principio sale robustecido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky