Distribución

España, el tercer país del mundo que más dinero gasta en helados

  • Cada español consume de media 10,67 litros de helado al año
Helado de fresa. Imagen de Istock

España es uno de los mercados clave para la industria del helado al estar en el podio de los países que más gastan y al ser el cuarto que más consume en todo el mundo. De media, cada español consume unos 10,67 litros de helado al año -lo que equivaldría a 192 bolas- y gasta 41,78 euros. Una cantidad que sólo se encuentra por detrás de la que desembolsan nuestros vecinos de Italia y Alemania, en ese orden. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Teniendo en cuenta toda la población, esas cifras se traducen en que los españoles toman al año 495 millones de litros de helado, el equivalente a 8.906 millones de bolas, y gastan al año 1.938 millones de euros en helado, lo que supone un 3,93% del gasto mundial en este tipo de producto, según se desprende del estudio de Constanza Business & Protocol School El gasto en helados 2016.

De hecho, los españoles son, teniendo en cuenta la densidad demográfica del país, los que más gastan en helados en todo el mundo, sólo por detrás de nuestros vecinos de Italia y Alemania y por delante de australianos y belgas. Si los italianos se dejan 67,47 euros al año por persona en helados, los alemanes se gastan 46,15 euros anuales en este tipo de productos. La media en España está en 41,78 euros, mientras que la de los australianos se sitúa en 34,81 euros y la de los belgas en 33,68 euros.

Los que mayor cantidad de helado consumen en el mundo son los australianos, italianos, estadounidenses, españoles y canadienses, con un consumo por habitante de 278, 219, 213, 192 y 170 bolas de helado al año, respectivamente.

Además, en el plano global, el documento también revela que los países en los que se toma más helado son Estados Unidos, China, Alemania, Italia y Japón, con un consumo de 3.798, 2.088, 756, 733 y 729 millones de litros, respectivamente.

Por el contrario, los países en los que se come menos helado son Bélgica, Holanda, Sudáfrica, México y Brasil, con 86, 119, 188, 221 y 307 millones de litros respectivamente

Según María de las Nieves Pérez Verdú, profesora de Constanza Business & Protocol School, directora de su Observatorio de Protocolo e investigadora del citado estudio, "los mercados tradicionales siguen siendo los más relevantes en cuanto a consumo y gasto en helados del mundo, manteniéndose Estados Unidos, Italia y Alemania como mercados de gran relevancia, si bien es cierto que se prevé que China sea el mercado más importante para 2019, con una estimación de gasto en helados para dicho año de 10.529 millones de euros, lo que supondría casi el 18% del mercado mundial".

Por Comunidades Autónomas

Volviendo al mercado español, el análisis de la escuela revela que donde más helado se consume en España es en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Valenciana, con unas cifras de consumo de 85, 80, 73 y 59 millones de litros de helado, respectivamente.

De ahí que las zonas en las que más se gasta en helado sean estas precisamente, las más pobladas: Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Valenciana, con unas cifras de gasto de 332, 315, 285 y 233 millones de euros, respectivamente.

Independientemente de Comunidades y países, el informe también pone de manifiesto que los helados más consumidos en el mundo son los helados individuales listos para tomar, suponiendo un 39% del consumo mundial.

Mientras, los helados artesanales suponen el 37%, los helados para su consumo en el hogar un 20%, y el 4% restante se consume en forma de yogur helado, cuya categoría sigue atravesando un momento especialmente dulce después de vivir un auténtico período de boom hace al menos siete años.

Si ese análisis lo extrapolamos directamente al mercado español, las cifras son muy distintas. Y es que en nuestro país, los helados individuales y listos para su consumo se llevan un 56% de toda la tarta, frente a los artesanales, que se quedan apenas con un 23%, y los que se consumen en el hogar, que se llevan otro 20%. El resto, todavía un diminuto 1%, se lo lleva el yogur helado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky