Economía

El 'ingrediente' de Nouriel Roubini para salir del estancamiento secular

  • "La política monetaria ha encontrado su límite"
  • "Hay que aprovechar los bajos tipos para incrementar el gasto"
Nouriel Roubini

Nouriel Roubini, profesor de Finanzas en la Universidad de Nueva York, cree que la política monetaria está llegando a su límite y por sí sola no será capaz de alejar a Occidente del estancamiento secular. "Ocho años después ha llegado el momento de pasar el testigo", haciendo referencia a la política fiscal.

Roubini explica en un artículo publicado en Project Syndicate, que la política monetaria ha sido últil "para estimular los precios de los activos y el crecimiento económico, además de prevenir la inflación, pero ya ha alcanzado su límite".

"De hecho, los tipos negativos podrían erosionar la rentabilidad de los bancos y la voluntad de los mismos para extender el crédito. Por otro lado, el QE (programa de compra de bonos) podría tener un final simplemente cuando los bancos centrales se queden sin bonos para comprar", destaca este economista, famoso por anticipar la última crisis financiera. 

De este modo, lo importante ahora es poner en marcha un plan ambicioso de gasto público inteligente. "La política fiscal podría ser la única herramienta efectiva para contrarrestar las presiones recesivas". 

Aprovechar los bajos tipos

Los gobiernos deben aprovechar al actual entorno de tipos casi cero para incrementar el gasto público: "Las rentabilidades a largo plazo de los bonos soberanos se encuentran históricamente bajas, lo que permite a los gobiernos gastar más y/o reducir los impuestos mientras se financia el déficit de forma barata". 

Roubini cree que la inversión en infraestructuras puede tener unos rendimientos superiores al coste del capital a largo plazo: "Las infraestructuras públicas no sólo incrementaría la demanda agregada, también la oferta agregada a la par que apoya la productividad y la eficiencia del sector privado". 

Los gobiernos de los países desarrollados ya se están dando cuenta de la acuciante necesidad de implementar este tipo de inversión, pero los esfuerzos aún son escasos, destaca este economistas. 

"El estímulo fiscal que resultará de las políticas poco coordinadas del G7 tendrán un impacto de 0,5 puntos porcentuales sobre el PIB en el mejor de los casos... Aún así, estas medidas emprendidas van en la buena dirección", sentencia Nouriel Roubini.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky