Economía

El tirón del consumo pierde vigor desde las elecciones de diciembre

  • El hogar se recupera con crecimientos en los electrodomésticos y la tecnología
  • Un 57% de los encuestados espera a rebajas para las compras importantes
Imagen: Getty.

Primero fue la crisis la que cambió los hábitos de consumo de los españoles, y ahora es la incertidumbre política la que está condicionando la recuperación del gasto de los hogares, que arrastra cierta ralentización desde diciembre del año pasado. Así lo confirma el Observatorio Cetelem de Consumo en España 2016, presentado ayer en Madrid.

Aunque se reduce el optimismo, es pronto para saber hasta dónde llegarán las consecuencias de las dudas sobre el país y la economía. De momento, "el consumo se mantiene, con repuntes de sectores como electrodomésticos y tecnología, deportes, telecomunicaciones, viajes y muebles", explica Liliana Marsán, responsable del Observatorio.

El estudio también refleja que ciertos comportamientos propios de un periodo de crisis, como retrasar las decisiones de compra hasta los periodos de rebajas o días sin IVA, "se van reduciendo, aunque con precaución y prudencia", señaló el director de Marca, Comunicación y Publicidad de Cetelem España, Joaquín Mouriz.

En concreto, un 57% de los encuestados asegura esperar a las rebajas para hacer las compras importantes, un porcentaje alto aunque inferior al 60% registrado en 2015. Además, las cifras también muestran que el 44% de los consumidores sigue posponiendo este tipo de adquisiciones, aunque este porcentaje se ha reducido respecto al año pasado, cuando era del 47%.

Y es que pese al frenazo constatado -que, de momento, los responsables del estudio no consideran alarmante- las compras realizadas entre junio de 2015 y junio de 2016 dejan datos positivos. Entre ellos, la paulatina recuperación de sectores como el de los electrodomésticos o el mueble, que vuelven a recuperar protagonismo en el consumo de los hogares españoles, tras perder alrededor de un 50% de las ventas durante la crisis.

La tecnología tira del consumo

El observatorio constata, además, que el hogar recupera este año su protagonismo en el consumo español. Los productos favoritos son tecnología y electrodomésticos, cuyo consumo experimentó repuntes significativos en los últimos doce meses, ya que el 59% de los españoles ha adquirido algún producto de este tipo, frente al 55% que lo hizo el año anterior. No sólo compramos más productos de este tipo, también lo hacemos con un desembolso más elevado. El gasto medio realizado por ese 59% de consumidores que asegura haber adquirido algún electrodoméstico o producto tecnológico se dispara un 75% en los últimos doce meses. En concreto, se pasó de un gasto medio declarado en 2015 de 507 euros de media a los 890 euros registrados en el último año.

Dentro de este sector, particularmente llamativo es el aumento en la compra e importe gastado en los electrodomésticos de gama blanca, es decir, aquellos que pertenecen habitualmente a las cocinas. El porcentaje de encuestados que afirman haber adquirido un artículo de este tipo asciende en 2016 hasta el 58%, 20 puntos porcentuales más que en 2015. De forma paralela, el importe medio gastado sube hasta los 570 euros por cliente, lo que supone un alza del 45% respecto al año interior.

Igualmente importantes son los datos referentes a la intención de compra. Un 46% de los consumidores prevé adquirir algún electrodoméstico de gama blanca durante el año 2017, en comparación con el 18% que, hace un año, decían lo mismo con referencia a 2016. En ese sentido, destaca que tan sólo el 1% de los encuestados afirma que no tienen pensado comprar ningún electrodoméstico o artilugio informático o tecnológico en 2017. Hace un año, ese porcentaje alcanzaba al 32% de los consumidores.

Variaciones dispares

El informe alberga variaciones de signo contrario en operaciones y gasto. Crece con fuerza (seis puntos, hasta el 34%) el número de consumidores que compraron muebles o complementos para el descanso. Sin embargo, la evolución del gasto en este sector es diametralmente opuesta: cae un 23,1%, hasta los 757 euros en 2016.

Por su parte, el dinero dedicado a reformas en el hogar sufre un descenso significativo en 2016. Los españoles gastaron un 39,4% menos en este tipo de obras, 2.703 euros de media, mientras que la cifra de encuestados que admitió haber acometido alguna reforma en 2016 creció tímidamente, un punto, hasta el 21%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky