ESP500

EDP será en 2030 la primera utility 100% verde

  • La compañía presenta su Plan Estratégico para el periodo 2021-2025, con una previsión de inversiones de 24.000 millones de euros
Miguel Stilwell d’Andrade, CEO de la compañía, y el director financiero del Grupo y CEO de EDP España, Rui Teixeira, en la presentación del Plan Estratégico 2021-2025

El nuevo Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025 recoge una serie de compromisos por parte de la compañía entre los que se encuentra el aumento de las inversiones y el objetivo de llegar a ser completamente verdes en 2030; así como abandonar la generación térmica con carbón en 2025, anticipándose en 20 años a sus objetivos de neutralidad de carbono.

Dicho Plan se sustenta en tres ejes: un crecimiento acelerado y sostenible; una organización preparada para el futuro, impulsada por el aumento de la inversión en innovación y transformación digital; y la obtención de excelencia en materia de ESG y rendimientos atractivos. EDP refuerza así su posición como líder de la transición energética, con un plan de inversión sin precedentes de 24.000 millones de euros, destinado a crear mayor valor y ofrecer una energía limpia, asequible y segura.

Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP, ha afirmado que "este plan es un compromiso sólido y ambicioso y una aceleración sin precedentes del crecimiento de las energías renovables, basado en nuestra sólida trayectoria. Para EDP, no se trata sólo de suministrar energía a las comunidades, sino de capacitarlas para vivir de forma más sostenible".

Plataformas de negocio

De esta forma, la hoja de ruta para los próximos años se organiza en torno a tres plataformas de negocio con objetivos claros y ambiciosos. La principal es la correspondiente a las energías renovables, cuyo peso en el mix energético de la compañía aumentará hasta alcanzar el 100% en 2030, con cero emisiones. EDP refuerza así su posición como líder de la transición energética, mejorando su cartera de tecnologías: eólica, solar, hidrógeno y almacenamiento, con el compromiso de desplegar 4 GW al año y duplicar la capacidad solar y eólica para 2025.

La segunda plataforma, muy importante también para la transición energética, es la de distribución eléctrica, a la que en España se destinarán 700 millones de euros al crecimiento orgánico en este negocio hasta 2025. El consejero delegado ha señalado que, tras la adquisición de Viesgo, "EDP se ha convertido en el tercer operador de distribución de la Península Ibérica", y ha querido expresar su confianza en que, con la integración de las compañías y la aplicación de las mejores prácticas, se conseguirá una mayor eficiencia y una red más resiliente y con una calidad de suministro excelente.

La tercera plataforma consiste en las soluciones energéticas para los clientes, como los proyectos de generación distribuida o de movilidad eléctrica, y la gestión energética, que es imprescindible que siga realizándose de forma adecuada, pues es necesaria para la gestión de los ciclos combinados y de la central térmica de Aboño 2, que seguirá generando electricidad con carbón hasta 2025, aunque a partir de ese año se contemplen otras tecnologías para este emplazamiento, en línea con la transición energética.

EDP invertirá 2.000 millones en innovación y digitalización de la empresa

EDP también intensificará su esfuerzo en su perfil digital e innovador, invirtiendo 2.000 millones de euros en la transformación digital de la empresa y en la innovación para ofrecer nuevas soluciones en materia de hidrógeno, almacenamiento, redes inteligentes, comunidades energéticas y movilidad eléctrica, así como para potenciar y conectar un equipo global y flexible de talento diverso, más preparado para un futuro de cambios cada vez más rápidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky