
Hoy en día, los autónomos tienen más posibilidades que nunca de hacer que su pequeño negocio llegue al gran público. La digitalización ha permitido que estos profesionales puedan competir con las grandes multinacionales. No obstante, para poder jugar con los grandes primero hay que saber dónde va a ser el partido.
La pelea por captar la atención de los consumidores se disputa en internet, allí es donde los participantes juegan con reglas parecidas. Obviamente, las grandes empresas van a seguir teniendo más dinero para invertir en marketing. Sin embargo, empresas como Google facilitan el trabajo de los autónomos.
En concreto, el gigante de los buscadores tiene una herramienta que permite a los pequeños negocios aparecer en las búsquedas de los consumidores: Google My Business.
¿Qué es Google My Business?
Google My Business es una herramienta gratuita que permite potenciar la presencia en internet de cualquier negocio.
Aquí, el autónomo puede añadir toda la información relevante sobre su actividad, cómo donde está ubicada la empresa, los horarios o fotos del establecimiento, entre otras cosas.
Además, permite que los clientes dejen reseñas, mejorando la comunicación entre el consumidor y el trabajador por cuenta propia.
Por otro lado, el autónomo puede dejar su número de contacto y su correo, por lo que los clientes podrán encontrar en poco tiempo una manera de comunicarse con el negocio.
Asimismo, el propietario de la empresa podrá tener acceso a todas las estadísticas que Google aporta sobre su negocio, como cuánta gente accede a la página.
Por último, y más importante, esta herramienta permite que el negocio se posicione en lo alto de las búsquedas. Cualquier propietario de una página web sabe lo difícil que es aparecer en Google, mucho más aparecer como la primera página.
¿Cómo debo utilizar Google My Business?
Google My Business puede ser una herramienta tremendamente interesante para los pequeños negocios. No obstante, para poder obtener un rédito de ella, hay que saber cómo utilizarla. Para ello, la Cámara de Comercio de España ha creado una guía sobre los aspectos principales que se deben controlar.
En primer lugar, el autónomo debe crear un perfil completo con todos los datos necesarios de su negocio: nombre, dirección, teléfono, email u horario, entre otras muchas opciones.
Además, debe incluir una descripción ajustada de su empresa añadiendo palabras clave que definan el negocio y que ayuden a mejorar su posicionamiento. Esta técnica es conocida como SEO, añadir estas palabras clave permitirán que el negocio se posicione más arriba en las búsquedas de Google. Por ejemplo, un restaurante debería añadir en esta descripción la palabra 'restaurante, así como sus especialidades: 'asiático', 'italiano'.
Por otro lado, el autónomo tiene la posibilidad de crear un tour virtual del establecimiento para que todos los usuarios puedan conocerlo antes de acudir. La propia herramienta explica los pasos necesarios para realizar esta tarea con el móvil.
Un aspecto vital es la comunicación. Los clientes comenzarán a dejar reseñas en el perfil de Google, pero esto no servirá de nada si el autónomo no las contesta y genera un feedback con su público.
Por último, uno de los deberes del propietario del negocio es mantener la información de sus productos y novedades actualizada.