
Los autónomos tienen que enfrentarse al pago de una serie de cotizaciones a lo largo del año, un aspecto que viene generando un debate desde hace varios años. El último factor que ha levantado la polémica entre el colectivo es la cuota de autónomos: ¿por qué?, ¿cuánto se paga en 2022?
Cómo la gran mayoría de autónomos saben, durante el año pasado los trabajadores por cuenta propia pagaban una cuota mensual de 286 euros para poder llevar a cabo su actividad.
Cuota de autónomos: ¿cuánto se paga?
Sin embargo, como ya aviso el Gobierno en reiteradas ocasiones durante el ejercicio anterior, los autónomos tendrán que pagar 294 euros al mes durante 2022, cuando se cotice por la mínima.
No obstante, en los casos en los que se cotice por la máxima, la cantidad ascenderá hasta 1.266,66 euros mensuales. Es decir, 960 y 4.140 euros anuales, respectivamente. "Pero, ¿por qué tengo que pagar cada mes esta cuota?".
¿A dónde se destina la cuota de autónomos?
Los autónomos tienen que financiar una serie de cotizaciones que a la larga irán a parar a él en forma de prestaciones y subsidios. De esta manera, su cuota se divide en una serie de porcentajes:
- Contingencias comunes: 28,3% de la cuota.
- Contingencias profesionales: 1,3% de la cuota.
- Cese de actividad: 0,9% de la cuota.
- Formación profesional: 0,1% de la cuota.
En concreto, los trabajadores por cuenta propia están invirtiendo en pagar:
- Contingencias comunes: 271,84 euros.
- Contingencias profesionales: 12,48 euros.
- Cese de actividad: 8,64 euros.
- Formación profesional: 0,96 euros.
Tarifa plana de autónomos
Por otro lado, los emprendedores, aquellos que empiecen a trabajar como autónomos, tienen una reducción de la cuota mensual que deben pagar.
Esta bonificación está pensada para los primeros años del negocio, aquellos en los que es más complicado desarrollar la actividad, de tal manera que se pueda cimentar correctamente la empresa.
Así, los autónomos que comienzan a desarrollar su actividad tienen que pagar:
- Durante los primeros 12 meses: cuota de 60 euros.
- Entre los meses 13 y 18: cuota de 143,10 euros.
- Entre los meses 19 y 36: cuota de 200,30 euros.
No obstante, para poder acceder a esta reducción en las cuotas a la Seguridad Social hay que cumplir una serie de requisitos:
- No haber estado dado de alta como autónomo durante los últimos dos años.
- No ser autónomo colaborador. Es decir, un familiar del autónomo empleador.
- No ser un autónomo en pluriactividad, aquellos que trabajan a la vez como asalariados.
- No tener deudas pendientes con la Seguridad Social o Hacienda.