
El inglés es una asignatura pendiente en nuestro país. Así lo refleja el mapa elaborado por el experto lingüista Jakub Marian, el cual evidencia los porcentajes de personas que son capaces de mantener una conversación en inglés, por país en Europa. Y sí, España es penúltimo en la región con un 22% de habitantes que reconocen dominar el idioma anglo.
El inglés es el idioma universal por excelencia. Ya sea para entender un contenido global de una página web, para hacer negocios o para comunicarnos en lugares donde incluso no se hable inglés, pero se aplica como último recurso idiomático.
En España, muy poca gente habla inglés. Este fenómeno resulta "raro" al tener dos ciudades altamente cosmopolitas como son Barcelona y Madrid, por el alto flujo de jubilados de habla inglesa que viven en la península, turistas internacionales y por su cercanía e intercambio con países como Reino Unido e Irlanda.
En este contexto, los españoles destinan, de media, 10 años al estudio del inglés, y, sin embargo, un alto número de ciudadanos reconoce no hablar inglés en absoluto. Esto se refleja en los resultados del mapa que se basan en los datos contenidos en el "Eurobarómetro especial 386" (y los datos de Croacia del "Eurobarómetro 243").
Amor por la lengua materna
Por otra parte, según un informe del Instituto Cervantes, el español es el tercer idioma más potente del mundo. Una lengua global que hablan, con distinto grado de dominio, 591 millones de personas. En esta línea, el portal de idiomas BrainLang señala que "cuánto más fuerte es un idioma, peores hablantes de segunda lengua son sus nativos".
Es tal el vínculo con nuestra lengua, que incluso en España los anglicismos se adaptan para incorporarse al español desde la fonética (lo que no hace a los españoles peores hablantes del inglés). De esta forma, la pronunciación ortográfica trata de leer el vocablo de la misma forma que se escribe, como es el caso de iceberg (la grafía inglesa se pronuncia a la española: izebérg o, en zonas de seseo, isebérg. En cambio, en el español de América está consolidada la pronunciación inglesa: áisberg).
Porcentajes por país
El porcentaje de personas que hablan inglés en la Unión Europea: Irlanda (97%), Reino Unido (97%), Países Bajos (90%), Malta (89%), Suecia (86%), Dinamarca (86%), Chipre (73%), Austria (73%), Finlandia (70%), Eslovenia (59%), Luxemburgo (56%), Alemania (56%), Bélgica (52%), Grecia (51%), Estonia (50%), Croacia (49%), Letonia (46%), Francia (39%), Lituania (38%), Italia (34%), Polonia (34%), Rumanía (31%), Portugal (27%), República Checa (27%), Eslovaquia (26%), Bulgaria (25%), España (22%) y Hungría (20%).