Actualidad

Polémica en el taxi de Barcelona: la denuncia de una conductora que grabó a un cliente masturbándose aviva el debate de la videovigilancia

  • La Conselleria de Territorio se compromete a realizar un estudio sobre el marco legal
  • Se va a mejorar el sistema 112 para que la conexión con la Policía sea más inmediata
  • Los taxistas dan dos semanas de margen al Govern y no descartan movilizaciones
Movilización de los taxistas de Barcelona. Foto: EFE.

La denuncia de una taxista después de que un cliente se masturbara en su vehículo y le grabara con una cámara de vigilancia ha avivado el debate sobre la instalación de este tipo de dispositivos de seguridad en los taxis de Barcelona. La Conselleria de Territorio se ha comprometido a realizar un estudio sobre el marco legal vigente para que las entidades locales tomen medidas de seguridad en los coches, lo que no cierra la puerta a la videovigilancia.

"No es un marco jurídico para poner cámaras, es un estudio para saber todos dónde estamos y cuál es ese marco" ha advertido este jueves la Consellería tras la celebración de la Mesa de Seguridad del Taxi en Barcelona junto al Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), los Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana de Barcelona, el CAT112 y las asociaciones Élite Taxi, Sindicato del Taxi de Catalunya, Taxi Companys y la Asociación Empresarial del Taxi.

La Conselleria también ha explicado que en los próximos días celebrarán más reuniones con el sector para seguir avanzando en otro de los compromisos adoptados, como es la mejora del sistema 112, que es de instalación obligatoria para los taxistas de Barcelona desde 2004. Este nuevo modelo de dispositivo hará que la conexión con la Policía sea más inmediata. Esta es una de las "vías principales" que se ha tratado en materia de seguridad, pero se implementarán las medidas que sean más eficientes y eficaces, ha puntualizado la Conselleria.

Por su parte, el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha declarado que durante la reunión se ha tratado el asunto de la instalación de cámaras, al tiempo que ha lamentado que el encuentro fue "fatal" y ha mostrado su indignación porque "la Generalitat y el IMET no han hecho absolutamente nada en materia de seguridad". El portavoz también ha señalado que el Govern ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de la instalación de mamparas, pero ha señalado que estos estudios "ya tendrían que estar hechos".

Asimismo, Álvarez ha explicado que el IMET diseñará unas etiquetas para indicar a los clientes que el taxi está conectado con la Policía. "Está bien que, tras los últimos tres años, ahora nos digan que van a hacer un diseño para poner unas pegatinas", ha criticado el portavoz, que ha sostenido que estos dispositivos de conexión con el 112 "no van bien, están mal diseñados" porque los servicios de emergencias intervinieron en 16 llamadas en el conjunto de 2023, cuando taxistas y usuarios interpusieron 373 denuncias. "Es muy difícil creer que en un cuadro de casi 400 denuncias, que el 90% son robos dentro del taxi, nadie haya pisado el 112 más veces", ha señalado.

Futuras movilizaciones

Tras la reunión, la Junta Directiva de Élite Taxi ha acordado dar a la Conselleria de Territori un plazo de 15 días para ver los pasos que da con respecto a la evaluación de toda la normativa de videovigilancia, cómo deben instalarse las cámaras y si puede hacerse. Tito Álvarez también ha señalado que el IMET se reunirá la próxima semana con varios fabricantes de los dispositivos de nueva generación del 112.

"Cuando haces una negociación tienes que dar un margen de tiempo para que puedan cumplir con los compromisos que se han acordado, por lo que dentro de 15 días haremos otra valoración de lo que se ha avanzado" ha anotado Álvarez, que no ha descartado realizar futuras movilizaciones del sector.

"En ese momento ya tomaremos una decisión, ya sea la de acudir a los juzgados para tumbar esta norma que nos impide poner cámaras, ya sea para movilizarnos o ya sea para no hacer nada porque ya están empezando a avanzar de una manera rápida con este tema" ha explicado el portavoz de los taxistas.

No obstante, Tito Álvarez ha remarcado que el director general de Transportes y Movilidad de la Generalitat, Oriol Martori, "ha ido cumpliendo" todos los compromisos alcanzados, por lo que ha considerado que el sector no tiene por qué desconfiar de las conclusiones de la reunión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky