Actualidad

Los expertos ya saben cuándo llegará el buen tiempo: "Vamos a notar un importante cambio de las temperaturas"

Tiempo primaveral en Valencia, España. / Foto: iStock

Comienza el mes de abril y lo hace con un tiempo inestable, sobre todo, marcado por la nubosidad y las precipitaciones generalizadas, que han dejado una Semana Santa pasada por agua en muchas provincias españolas. Sin embargo, ya se sabe cuándo va a llegar un tiempo más anticiclónico, con temperaturas en ascenso, un ambiente mucho más primaveral.

Hay que saber que el mes de abril es conocido por ser la transición primaveral entre el invierno y el verano, por lo que es normal que en esta época se produzcan muchas variaciones en la meteorología, aunque los expertos ya indican que "el mes de abril en España será probablemente más cálido de lo normal para esta época en muchas zonas del país, especialmente en el Mediterráneo", como explican desde eltiempo.es.

Durante los primeros días de esta nueva semana que inicia el mes de abril se darán frentes que irán llegando por el oeste peninsular, siendo más activos en el noroeste de la península y afectando, sobre todo, a las comunidades del Cantábrico, Galicia y Castilla y León, aunque sin descartar precipitaciones en zonas del oeste y el centro, así como en el nordeste peninsular, tal y como indica Mario Picazo en su predicción.

Cambio de tiempo a mediados de semana

Sin embargo, con el avance de los días y más a mediados de esta semana, se van a ir retirando el aire frío instalado en la península, para dar paso a temperaturas más cálidas que, de hecho, van a llegar a rozar los 30ºC en algunos puntos del mapa.

En muchas otras capitales, las temperaturas van a estar 10ºC por encima de los valores registrados este fin de semana pasado, por lo que los mayores cambios se van a ver desde el jueves, cuando los termómetros marcarán alrededor de 20ºC en ciudades como Madrid, Zaragoza o Bilbao.

"Con un margen de incertidumbre, es probable que un sistema frontal atlántico se aproxime al noroeste de la Península y deje en el tercio noroeste abundante nubosidad y precipitaciones en Galicia que, con menos probabilidad, se pueden extender al resto del tercio noroeste peninsular", indican también desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

De este modo, las temperaturas máximas continuarán en ascenso en la Península y Canarias, especialmente en el interior peninsular, mientras que las mínimas tienden a ascender ligeramente en los tercios norte y sur peninsulares, y a descender ligeramente en el centro. Las heladas serán débiles y quedarán restringidas a Pirineos.

Temperaturas máximas y mínimas esta semana

En el siguiente mapa se pueden ver las temperaturas máximas y mínimas en las diferentes capitales de provincia a partir de mediados de semana:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky