Actualidad

Por qué se celebra el 23 de abril el Día del Libro: origen y tradiciones destacadas en España

Día de Sant Jordi y Día Internacional del Libro en Cataluña. / Foto: Dreamstime

Este martes es día 23 de abril, una fecha destacada en el calendario, sobre todo en algunas regiones españolas que tienen este día como festivo en sus calendarios labores 2024. Sin embargo, causa un poco de confusión y es muy normal preguntarse qué es lo que pasa el 23 de abril, ya que son varios los eventos destacados.

Por un lado, hay que saber que el 23 de abril es el Día de San Jorge o Sant Jordi, especialmente relevante en las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, ya que es su patrón. De hecho, Aragón es una de las regiones en las que todas las provincias tendrán festivo este día, ya que se celebra el Día de Aragón. Por otro lado, también es el Día de Castilla y León, por lo que sus nueve provincias también tienen festivo autonómico este martes 23 de abril.

Teniendo esto claro, también se celebra durante el martes 23 de abril de 2024 en España y en otros países del mundo el Día Internacional del Libro, una fecha en la que es muy común regalar libros a los seres queridos, que en zonas como Cataluña van acompañados de rosas.

Así, es tradición recorrer la Rambla de Barcelona, repleta de puestos de libros y flores, para poder intercambiar con la pareja, un amigo o familiares un libro y una rosa, así como para conseguir firmas de libros y encontrar nuevos títulos.

¿Por qué es el Día del Libro el 23 de abril?

El origen y la historia del Día Internacional del Libro parte de principios del siglo XX, concretamente cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso esta fecha a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Finalmente, esta celebración fue aprobada por el rey Alfonso XIII en el año 1926.

De este modo, fue el El 7 de octubre de 1926 cuando se celebró el primer Día del Libro, aunque, en el año 1930 la fecha cambió al 23 de abril de manera definitiva, coincidiendo con Sant Jordi en Cataluña y Aragón, aunque la celebración literaria se extiende hoy a todo el país.

El motivo por el que se trasladó la fecha definitiva al 23 de abril también está relacionado con la muerte de tres escritores muy relevantes en la historia literaria universal. Por un lado, Miguel de Cervantes falleció el 22 de abril de 1616, mientras que William Shakespeare lo hizo un día después, el 23 de abril de 1616, la misma fecha que Inca Garcilaso de la Vega.

Por último, hay que saber que la fiesta de Sant Jordi, que se celebra en Cataluña y Aragón, influyó en que la Conferencia General de la UNESCO declaró el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el año 1995, tal y como se recoge desde la web oficial del Ajuntament de Barcelona.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky