Actualidad

Una plaga de polillas gigantes invade Madrid: enfermedades que provoca el insecto y soluciones caseras para eliminarlas

Con la llegada del calor, llegan también las polillas. Así lo demuestra el caso de un joven vecino madrileño quien a temprana hora de esta mañana tuvo que luchar con la invasión de estos insectos en su piso del barrio Fuente del Berro.

"Parecían polillas 'F-16'. Me atacaron mientras tomaba el café en el salón de mi piso y no supe cómo escapar de ellas. Interrumpieron todas mis actividades que tenía por la mañana. Son un asco", ha señalado Alberto a este periódico. Un testimonio que se suma al de miles de vecinos madrileños que han vivido una experiencia similar en esta jornada y que lo reflejan en la red social X, antiguo Twitter) y en grupos de WhatsApp.

Según la web aerosol, el término "polilla" tradicionalmente hace referencia a aquellas mariposas nocturnas, y generalmente pequeñas, cuyas larvas se alimentan de lana u otros tejidos así como de diversos productos alimenticios que el ser humano almacena.

Existen muchos tipos y resulta curioso cómo las personas aprecian a unas y repudian a otras. Sin embargo, una invasión en casa resulta una sensación incómoda y repugnante. Justamente, las que llegan a nuestros hogares, reciben el nombre de "polillas de la comida". Son de los subtipos más frecuentes y son fácilmente confundidas con "moscas de la fruta", con "polillas de la ropa" y con "gorgojos de la despensa".

Muchas personas creen, erróneamente, que la aparición de las polillas en el hogar se debe exclusivamente a factores ambientales. Si bien el calor influye, existen otros elementos propicios para su proliferación.

¿Qué enfermedades transmiten?

Estos insectos no son venenosos, tampoco pican a los seres humanos u otros animales; así que, desde ese punto de vista, se consideran inofensivas. No obstante, pueden llegar a afectar la salud de manera indirecta; ya que, sus larvas, desarrolladas en los alimentos, tienden a deteriorarlos.

Según el Byostasys, Servicio Para el Control de Plagas, entre los problemas más comunes que las polillas producen en la salud de las personas, figuran las alergias y las afecciones digestivas leves. Estas tienen lugar, cuando se ingieren alimentos que han sido contaminados por las mismas.

Dichas plagas no solo invaden los hogares; además, son una de las amenazas más temidas por la industria alimenticia y los agricultores. Dado que, en algunos casos, las pérdidas que han ocasionado son millonarias; especialmente, cuando la infestación se origina en productos ya terminados, agrega el portal de plagas.

Por otra parte, las polillas no afectan únicamente a los alimentos; sino que, según la especie de la que se trate, su objetivo tiende a ser la ropa puesto que se ven atraídas hacia determinados tejidos. Es por eso que también se desarrollan en los armarios, donde los agujeros en las prendas de vestir constituyen una de las pruebas de su presencia.

¿Cómo eliminar la molesta polilla?

  • Laurel: El aceite elaborado a partir de esta planta es muy eficaz para ahuyentar a las polillas; y, se recomienda su aplicación sobre superficies de madera, puertas y ventanas. Las hojas, por su parte, pueden ponerse en armarios y lugares oscuros donde dichos insectos suelen aparecer.
  • Trampas con feromonas naturales: Se emplean como métodos de captura. El olor de las trampas atrae a los machos, que así quedan adheridos a la pegajosa superficie; y allí morirán, eventualmente, sin haber copulado con las hembras.
  • Sacos de lavanda y cáscaras de naranja o limón: Se recomienda situarlos en los armarios. Su olor producirá un doble beneficio: ahuyentará a las polillas y perfumará las prendas de vestir.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky