Actualidad

Sánchez exige que haya transparencia en la financiación y en la propiedad de los medios como parte de su plan de regeneración democrática

 

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha anunciado la mañana del miércoles 17 de julio durante la Sesión Plenaria que busca garantizar la transparencia, independencia, pluralismo y protección de los medios de comunicación y que aprobará un paquete de 100 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos para la digitalización de los medios de comunicación, para crear bases de datos, para reforzar su ciberseguridad; medida que se encuentra dentro del marco de su plan centrado en los medios de comunicación y en la libertad de expresión como parte del plan de regeneración democrática.

"La libertad de los medios de comunicación es una parte esencial de la democracia" comentaba Sánchez. También ha hecho especial hincapié en los "bulos y la desinformación" que reciben los ciudadanos españoles por parte de los medios de comunicación: "El consumo reiterado de noticias falsas está directamente ligado al voto a la ultraderecha" y "han hecho que el 34% de los ciudadanos tema que alguien okupe su casa, cuando este problema afecta a menos del 0,06% de las viviendas de nuestro país".

"El Gobierno realizará una ronda de consultas con los grupos para un plan contra la desinformación que ayude a proteger la democracia".

Sánchez ha enmarcado su plan dentro del Plan de Acción para la Democracia europeo aprobado por mayoría: "El reglamento de Europa fija una serie de medidas que gozan de un amplio consenso político", y ha hecho especial hincapié en los artículos 6, 24 y 25.2 de este reglamento europeo.

Durante su comparecencia ha indicado que se busca garantizar la transparencia, independencia, pluralismo y protección de los medios de comunicación, tal y como se acordó entre los diversos partidos en Bruselas "a excepción de la ultraderecha" para "garantizar la libertad de los medios de comunicación", ya que "los ciudadanos deben conocer las fuentes de financiación de los medios de comunicación, el nombre de sus accionistas y las cifras de audiencia de forma honesta, para evitar fraudes en la inversión publicitaria por parte de gobiernos de nuestra democracia, mediante el uso, por ejemplo, de bots o de clickbaits y también la injerencia de actores extranjeros".

"Sin medios libres y de calidad no hay democracia" y afirma que busca "una información veraz" a través del diálogo entre los grupos parlamentarios que los medios deben poder defender su línea editorial.

"La intención del Gobierno no es repartir carnets de fiabilidad entre los medios de comunicación" sentenciaba Sánchez y comentaba que "esto es bueno para todos salvo para los que han convertido la noticia en un negocio".

Ha anunciado la reforma de la Ley Electoral para establecer la obligatoriedad de los debates electorales entre los candidatos electorales en los medios de comunicación y para que todas las encuestas publicadas aporten los "microdatos" y la metodología utilizada. Sin embargo, ha recalcado que todo esto está sujeto a debate entre los demás partidos.

Reforma de la 'Ley Mordaza'

Sánchez ha anunciado también la reforma de la 'Ley Mordaza' después de que vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunciara el martes que Sumar y el PSOE habían llegado a un acuerdo para derogar la 'Ley Mordaza', como parte del paquete de regeneración democrática de Pedro Sánchez.

Sin embargo, la ministra María Jesús Montero no tardó en aclarar que el acuerdo al que llegaron se limitaba a la revisión de los delitos de injurias y calumnias contra la Corona y otras instituciones del Estado, y no implica una derogación completa de la 'Ley Mordaza'.

"La 'Ley Mordaza' se está tramitando en el Congreso de los Diputados. Tenía dificultades de tramitación con algunos grupos parlamentarios y estamos llegando a acuerdos con diferentes grupos, cada uno repercutiendo en materias que consideran imprescindibles o muy importantes", comentó Montero.

Sánchez anunció que aprobaría un plan de regeneración democrática cuando volvió del receso de 5 días que se tomó a raíz de la polémica generada por la investigación sobre su mujer, Begoña Gómez, por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

El presidente del Gobierno definía este plan como una serie de medidas para consolidar los derechos y preservar la democracia: "Asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneración pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidación de derechos y de libertades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky