
Los elementos que rodean las vías de circulación de vehículos, como autovías y autopistas, son muy variados, aunque básicamente se resumen en señales verticales, carteles de dirección y otras indicaciones de utilidad para los conductores. Sin embargo, en las principales y más grandes vías se pueden encontrar otros elementos, como vegetación, que también cumplen una función importante para los que transitan la carretera.
Concretamente, en las autovías y autopistas, que suelen estar divididas por medianas que separan los dos sentidos de la circulación, se pueden encontrar adelfas, una planta que se define como un "arbusto de la familia de las apocináceas, venenoso, muy ramoso, de hojas persistentes semejantes a las del laurel, y grupos de flores blancas, rojizas, róseas o amarillas", según se recoge en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
¿Por qué hay adelfas en la carretera?
El principal motivo y una de las ventajas que se atribuye a la presencia de las adelfas en la separación de las vías de una autopista o autovía es que, al ser un arbusto bastante frondoso, consigue separar visualmente ambas direcciones, evitando así posibles deslumbramientos durante la noche entre diferentes vehículos. Además, al separar los sentidos de la marcha, se mejora el flujo de tráfico y se eliminan las colisiones frontales.
Igualmente, en el posible caso de que un conductor tenga un accidente y se salga de la vía, las adelfas podrían ayudar a amortiguar el impacto y, por tanto, evitar daños mayores, al mismo tiempo que evitaría que el vehículo atravesara la mediana y acabase invadiendo los carriles contrarios.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que "la plantación de adelfas debe estar adaptada a los planes de seguridad vial y deben estar orientados a mejorar la visibilidad y la seguridad del conductor, especialmente en las intersecciones y en las curvas", tal y como explican desde el portal especializado MyAutoescuela.
Esta recomendación es importante, ya que las adelfas en la carretera también pueden tener un impacto negativo en la circulación, sobre todo, debido a su robustez y rigidez: "La rigidez de las adelfas no tendría el nivel de contención deseado si se encuentran cerca del borde de la calzada o no están protegidas con las barreras laterales metálicas de seguridad", añaden desde la citada fuente.
Además, el abandono en el mantenimiento de estas plantas provoca que sus ramas y flores lleguen a cubrir la zona asfaltada y, por tanto, es posible que se obstruya la visión de los conductores. Al mismo tiempo, las fuertes raíces y su posible larga extensión podrían provocar el levantamiento del asfalto y el deterioro del mismo, ocasionando baches y problemas en la conducción por autovía o autopista.
Relacionados
- No es la Inteligencia Artificial: esta es la novedad que pronto comenzarán a tener los smartphones que va hacerlos más caros
- El vino más caro del mundo es español y solo fabrica 300 unidades al año
- Óscar Puente atribuye el caos de Chamartin a que la estación está "infradimiensionada" y pide disculpas
- El cofundador olvidado de Apple que vendió sus acciones por 800 dólares