Actualidad

Vecinos y ecologistas, contra la iluminación del Manzanares en Madrid Río: solicitan medidas cautelares para detener el proyecto

Proyecto de iluminación del Manzanares en Madrid Río. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

"No a las luces". La Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial y Ecologistas en Acción han solicitado medidas cautelares al Juzgado número 8 de Madrid para tratar de parar la instalación de iluminación en el cauce del río Manzanares una vez que se ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado contra el Ayuntamiento, según han informado las dos entidades en un comunicado.

Las cautelares se presentaron el pasado 19 de noviembre en el mismo juzgado que está tramitando el recurso interpuesto por estas asociaciones a principios de octubre contra el proyecto de instalación de iluminación ornamental en un tramo de 560 metros del Manzanares aledaño a la presa 6, entre el puente Oblicuo y la pasarela de Andorra, en pleno Madrid Río.

Las entidades solicitan que "no se enciendan las luces hasta que no haya sentencia firme y, si se encienden antes de que el juez resuelva la petición de medidas cautelares, que se apaguen" porque es "de sentido común dejar el río como está y no someter su rica flora y fauna al daño que causará la contaminación lumínica generada por los 65 focos ya instalados en el cajero (paredes laterales) del río".

Para ello, prosiguen en el escrito, han presentado varios informes técnicos de científicos y entidades medioambientales que señalan "el grave impacto en la biodiversidad que provocará el tipo de luces instaladas". "En cambio, el Ayuntamiento sólo muestra la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que únicamente se ciñe al caudal de las aguas y a los riesgos de inundaciones, sin valorar la legalidad urbanística ni el impacto medioambiental", han señalado.

Las entidades denunciantes han insistido en que el proyecto "incumple el Plan Especial Río Manzanares y supondrá un grave impacto medioambiental en un río cuya renaturalización es referente a nivel nacional e internacional" al tiempo que lo critican por considerar que "es un proyecto innecesario, que no responde a ningún interés general y despilfarra dinero público".

Vista panorámica de todo el tramo iluminado. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Por ello, afirman que una veintena de colectivos se concentrarán este domingo 24 de noviembre a las 12:00 horas en Madrid Río para protestar contra el proyecto "ilegal". El científico Airam Rodríguez Martín, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC, especializado en los impactos ecológicos de la contaminación lumínica en la biodiversidad, leerá un manifiesto al final del acto convocado bajo el lema "Por un río vivo, ¡no a las luces!".

Así es el proyecto de Almeida

En el mes de mayo, el Ayuntamiento de Madrid anunció que pondrá en marcha a partir de 2025 un proyecto piloto para sacar el máximo potencial al paisaje de Madrid Río. Se trata de la instalación un alumbrado ornamental en más de medio kilómetro comprendido en un tramo aledaño a la presa 6, concretamente la zona situada entre el puente Oblicuo y la pasarela de Andorra, en los distritos Latina y Arganzuela.

La obra comenzará previsiblemente a finales de junio y tiene un plazo de ejecución de ocho meses. Asimismo, cuenta con un presupuesto cercano a los 950.000 euros. Todo ello, para dotar al entorno de "un ambiente que potencie su paisaje natural y sus pasarelas más allá de las horas diurnas", según el Consistorio.

Para dar forma a este proyecto de iluminación se van a instalar un total de 61 proyectores, entre 57 focos a lo largo del tramo y cuatro proyectores con más potencia en la presa para destacar la construcción central. La instalación está pensada para que pueda ampliarse en un futuro si el proyecto es un éxito.

Así quedará iluminada la presa 6. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Todo el proyecto ha sido ideado para minimizar la contaminación lumínica. Los focos se sitúan en un cajetero del río, limitando las emisiones luminosas hacia el cielo. El material del cajero será piedra natural y la propia lámina de agua condicionará la temperatura de color, influyendo en la tonalidad de colores y su viveza.

El Ayuntamiento explicó además que los focos empleados en el proyecto serán eficientes energéticamente, ya que se ha optado por una solución basada en luminarias LED, permitiendo una regulación amplia con variación de niveles y una menor potencia. Esta tecnología facilitará adaptar la solución de alumbrado a escenarios específicos en fechas señaladas, con luminarias RGBW para variar las tonalidades, al incorporar diodos de color blanco (W), lo que supone una mejora frente a las RGB al alcanzar mayor espectro cromático dentro de la luz visible.

Estas luminarias son inteligentes, tienen la capacidad de integración en redes de datos que permiten compartir información sobre su estado y funcionamiento, ampliando las capacidades de gestión y control del conjunto. Es posible controlar cada proyector punto a punto, incluso el encendido y apagado, con independencia del estado del resto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky