
Por todo lo alto. Así ha sido la celebración del Día Mundial de los Récords Guiness entre la mujer más alta y la más baja del mundo. Con un té de por medio, Rumeysa Gelgi, que mide 215,16 centímetros, y Jyoti Amge, que solo mide 62,8 centímetros, se han reunido en el Hotel Savoy.
Aunque la diferencia de estatura entre las dos mujeres es más que evidente (en concreto de 152,36 centímetros), la pareja ha conectado a la perfección, intercambiando una larga y tendida conversación y dándose cuenta de que tienen muchas cosas parecidas.
"Tenemos cosas en común"
"Tenemos cosas en común. A las dos nos encanta maquillarnos, cuidarnos, las joyas y arreglarnos las uñas. A veces nos resultaba difícil mantener el contacto visual debido a nuestra diferencia de altura, pero fue genial", ha explicado Gelgi.
Tanto Gelgi como Amge, cabe destacar, han sido nombradas ICONOS GWR, una nueva categoría introducida para la edición 2025 del libro. Y es que ambas han demostrado usar su condición para inspirar a otros y dar visibilidad a las personas con diferencias físicas.
¿Quiénes son?
Gelgi, diseñadora web en Turquía, fue confirmada como la mujer más alta viva en 2021. ¿Y a que se debe su estatura? Está claro: a una enfermedad extremadamente rara llamada síndrome de Weaver. Es la 27ª persona del mundo a la que se le diagnostica este síndrome, según la organización de Guinness World Records.
A su vez, Amge es una actriz nacida en la India. Padece un trastorno del crecimiento óseo denominado acondroplasia que afecta a brazos y piernas. El trastorno se produce en una fase temprana del desarrollo del feto en el útero y afecta al tejido cartilaginoso que debería convertirse en los brazos y las piernas del niño.