Actualidad

El fiscal general niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso y asegura que borró los mensajes de su móvil "por seguridad"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha negado haber filtrado el correo del abogado del novio de Ayuso en su comparecencia de este miércoles como investigado ante el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado en el marco de la investigación por la presunta revelación de secretos en la causa por fraude fiscal contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el jefe del Ministerio Público ha asegurado a preguntas de su defensa (a cargo de la Abogacía del Estado) que no facilitó ni los correos ni el expediente tributario sobre González Amador a ninguna persona de la Fiscalía ni de fuera de ella. También ha negado haber dado instrucciones a otras personas para hacerlo. García Ortiz ha contestado únicamente a las preguntas planteadas por su defensa.

De igual forma, ha manifestado que no tiene constancia alguna de que la filtración se produjera desde la Fiscalía General o la Fiscalía Provincial de Madrid, ni que se intentara perjudicar a González Amador o se tratara de obstaculizar la conformidad por ser pareja de Díaz Ayuso.

García Ortiz también ha explicado que desde que está en la Fiscalía General del Estado ha cambiado seis veces de móvil. También ha indicado que por razones de seguridad, y por ser una obligación legal, borra habitualmente el contenido de su teléfono, ya que afecta información "sensible" de causas penales.

La comparecencia estaba prevista a las 10.00 horas ante el magistrado Hurtado en el marco de la causa en la que también se investiga también a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe.

García Ortiz ha optado por no realizar declaraciones ni a la entrada ni a la salida, aunque sí ha saludado a la prensa. Acompañado por la Abogacía del Estado y vistiendo con una corbata con la balanza de la Justicia, ha llegado en un coche y ha accedido por la puerta principal.

Se trata de la primera vez que un fiscal general del Estado declara como imputado, tan solo un día después de que el Tribunal Supremo renovara su puesto, tras desestimar un recurso de APIF que defendía que García Ortiz no era "idóneo" para desempeñar "la jefatura de todos los fiscales de España" por sus actuaciones desde que fue elegido para el cargo.

En el correo filtrado, el abogado de González Amador, ofrecía un pacto a la Fiscalía para negociar la pena del novio de Ayuso por dos presuntos delitos fiscales, con el fin de "no entrar en la cárcel" y que su pena fuera otra, tal y como mencionaba este miércoles el ministro Félix Bolaños en La Hora de la 1.

Respecto a la difusión del correo, el magistrado considera que hay "claros indicios" de que la filtración tuvo origen el 13 de marzo en la Fiscalía. La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, declaraba el pasado 16 de enero que, en su opinión, la filtración de datos contenidos en el correo solo pudo proceder de la Fiscalía porque los datos no estaban accesibles para otras partes involucradas.

También, Miguel Ángel Rodríguez (MÁR), actual jefe de Gabinete de la presidenta de Madrid, a la salida de su declaración ante este mismo tribunal (acudió como testigo al existir "indicios" de que accedió "a una parte del contenido de los correos") afirmaba ante los medios que el fiscal general del Estado debía "ser juzgado y condenado de manera ejemplar".

En contraposición, varios periodistas que declararon como testigos por la filtración del correo a los medios de comunicación, afirmaron haber tenido acceso a este correo antes que el fiscal general. José Precedo (elDiario.es) habría declarado que antes de que se publicara la noticia del 12 de marzo donde el medio informó de la existencia de una investigación contra González Amador por presuntos delitos fiscales, se puso en contacto con Rodríguez la noche del 11 de marzo a través de varias llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, pero que no logró hablar con él. La SER, por su parte, avanzaba que el periodista Miguel Ángel Campos habría tenido acceso a dicho correo 6 horas antes que el fiscal general, concretamente a las 15.45 horas del 13 de marzo: "La SER ya comprobó en persona la existencia de ese correo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky