Actualidad

Las empresas refuerzan su compromiso con la 'S' de ESG

Mesa de ponentes de la jornada. Foto: eE

Representantes de Agbar, ING y el Colegio de Registradores han participado en un ciclo de conferencias organizado por Esade y la Fundación Seres sobre la dimensión social del ESG.

En un contexto de incertidumbre marcado por la tensión geopolítica, el cuestionamiento de acuerdos multilaterales, el retroceso en la agenda climática y los efectos de la transformación tecnológica, la dimensión social del ESG se reafirma como una prioridad estratégica para muchas organizaciones, según las conclusiones de la sesión de trabajo sobre 'Liderazgo estratégico de la 'S' en tiempos de incertidumbre', organizada por Esade y la Fundación Seres.

Las empresas están demostrando su compromiso social a través del mantenimiento del liderazgo social como eje estratégico y de valor para la competitividad empresarial. Representantes de Agbar, el Colegio de Registradores e ING han coincidido en esta necesidad, incluso en contextos complejos. Los ponentes en la sesión presentaron ejemplos de cómo sus organizaciones están actuando.

Así, Agbar, junto a Cruz Roja, implementó el programa OLA, que en más de cinco años ha ayudado a unas 850 personas, con un 93% de activación laboral. Este programa se basa en cubrir necesidades básicas, ofrecer asesoramiento personalizado y colaborar con los municipios.

El Colegio de Registradores ha puesto en marcha iniciativas como el Portal Registral de Emergencias para facilitar ayudas en catástrofes y Jubilare, que promueve el talento de personas mayores tras su jubilación.

María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores, ha insistido en la importancia de actuar desde la convicción en temas de sostenibilidad. Señaló la importancia de mantener un mantenimiento de un rumbo sólido. A pesar de la incertidumbre regulatoria y geopolítica, las empresas defienden su compromiso social por considerarlo estratégico.

ING apuesta por la sostenibilidad que impulsa la innovación, como el proyecto Faro, en colaboración con la Fundación Nantik Lum y ayuntamientos, para mejorar la salud financiera de las personas vulnerables.

Se considera que el compromiso social es un factor esencial de competitividad, de innovación y de cohesión social. Ana Sainz, directora general de la Fundación Seres, subraya que la sostenibilidad y su dimensión social no se entienden como una obligación, sino como generadora de valor. Además, las empresas buscan entender las demandas de sus stakeholders para definir su papel e impulsar cambios y buscan reafirmarse en lo esencial, que es saber por qué hacen lo que hacen, qué cambio quieren impulsar y qué papel pueden asumir. En momentos de incertidumbre, es crucial recordar el propósito de la empresa.

Ignasi Carreras, de Esade, ha argumentado que las empresas con una trayectoria sólida en responsabilidad social y un liderazgo auténtico están mejor preparadas para afrontar la incertidumbre actual.

En definitiva, las empresas refuerzan su compromiso con la "S" de ESG, viéndolo no como una carga, sino como una oportunidad para generar valor, fortalecer su competitividad y contribuir a una sociedad más fuerte.

Las empresas refuerzan su compromiso social porque lo ven como un elemento fundamental para su competitividad, su capacidad de generar valor en un entorno complejo, responder a las necesidades de la sociedad y fortalecer su posición estratégica a largo plazo. No lo consideran una carga, sino una oportunidad para crecer y contribuir a una sociedad más resiliente.

La dimensión social del ESG se ha reafirmado como una prioridad estratégica para muchas organizaciones en un entorno marcado por la tensión geopolítica, climática y los efectos de la transformación tecnológica.

Tanto los representantes de Agbar, como del Colegio de Registradores y de INGel cuestionamiento de acuerdos multilaterales, el retroceso en la agenda coinciden en la necesidad de mantener el liderazgo social como un eje estratégico y de valor para la competitividad empresarial, incluso en contextos complejos. Consideran que este compromiso es esencial para la competitividad, la innovación y la cohesión social.

La Fundación Seres ha subrayado que la sostenibilidad y su dimensión social no se entienden como una obligación, sino como generadora de valor y como la clave para lograr empresas sólidas y una sociedad más fuerte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky