Actualidad

Multa millonaria a las empresas de basuras por no cumplir los servicios mínimos en la huelga: Madrid amenaza con subir cada día las penalizaciones

  • El consistorio ha reunido a las empresas para multarlas con 1,6 millones de euros
  • La huelga se mantiene después de cuatro días: no hay acuerdo entre las partes
Imagen de basura acumulada en la Plaza Mayor de Madrid. Foto: EP.

El Ayuntamiento de Madrid ha multado con 1,6 millones de euros a las empresas concesionarias del servicio de recogida de basuras debido al incumplimiento de los servicios mínimos en la huelga que tiene lugar en la capital española esta semana.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, se han reunido esta tarde con los representantes de FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser, las empresas del contrato de recogida de residuos.

En esa reunión, se les ha comunicado que "se va a aplicar el régimen sancionador en su máxima expresión", lo que supone una multa de 1,6 millones de euros por el incumplimiento de los servicios mínimos. Además, el consistorio ha amenazado con que el importe de las multas aumente diariamente si los incumplimientos continúan.

"Los servicios mínimos no es solo salir a la calle, sino recoger, además, los residuos, y, por tanto, en el momento en el que no se recogen, a nuestro juicio se está produciendo el incumplimiento", ha denunciado esta misma mañana José Luis Martínez Almeida, alcalde madrieño.

Con motivo de un acto en la pista de Vallehermoso, el alcalde de Madrid ha informado de la situación y ha aprovechado para adelantar que el Ayuntamiento medita limpiar las calles con medios propios o externalizados, un proceso que "empezaría de manera inmediata en el caso de que se sigan incumpliendo los servicios mínimos".

"Estamos viendo diversas alternativas en estos momentos. Puede ser a través de servicios municipales, que en determinados casos ya están actuando; puede ser también a través de servicios externos al Ayuntamiento, pero, en todo caso, lo que sí garantizo es que nosotros vamos a suplir el incumplimiento de los servicios mínimos", ha detallado Almeida.

El consistorio ya anunció este jueves que se planteaba la imposición de multas al entender que no se estaban cumpliendo los servicios mínimos. La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, denunció que "la percepción que tenemos es que, igual que el primer día sí que se había hecho un cumplimiento bastante cercano al cumplimiento total de esos servicios mínimos, en los últimos días no está siendo así".

Por eso, informaba Sanz, el Ayuntamiento podría actuar "en consecuencia" proponiendo las "sanciones correspondientes", algo que finalmente ha tenido lugar.

Todavía no hay acuerdo

La huelga de basuras ya ha cumplido su cuarto día sin que los sindicatos y las empresas concesionarias hayan llegado a un acuerdo que parecía cercano, pero que todavía no se ha cerrado por diferencias en lo que respecta a las condiciones del turno de noche y las retribuciones salariales.

Los servicios mínimos acordados para la huelga son del 50%, por lo que la basura se recoge en días alternos, un día sí y un día no, en función de los distritos de la ciudad. Solo se mantiene el 100% de los servicios en hospitales, mercados, colegios, guarderías y residencias.

"El Ayuntamiento no se va a quedar de brazos cruzados. El Ayuntamiento no va a permitir que los madrileños sean rehenes de esta huelga. Nosotros lo que exigimos es que se sienten a negociar, que no se levanten hasta que haya un acuerdo", ha aseverado Almeida.

En la mesa de negociación están sentados, por un lado, los sindicatos CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid y, por otro, las empresas subcontratadas para el servicio de recogida de residuos (FCC, Valoriza (filial Sacyr), Acciona, OHLA, Urbaser y Prezero).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky