Actualidad

El 'kit doméstico de supervivencia' cuesta cerca de 420 euros

  • Los comercios 'online' multiplican las ventas de productos básicos de emergencia frente a contingencias 
  • El camping gas, producto estrella tras el apagón
El 'kit de supervivencia' recomendado por la Comisión Europea. Foto: Europa Press

La Unión Europea sorprendió a propios y extraños el pasado 26 de marzo cuando, a través de un vídeo, recomendó a la población provisionarse con un pequeño kit de supervivencia para sobrellevar 72 horas por sus propios medios. La propuesta, incluida en la Estrategia de Alerta y Previsión del Viejo Continente, sugería una serie de artículos llamada a tranquilizar a las familias, sin necesidad de aprovisionarse en los supermercados de útiles y recursos de primera necesidad.

Todo lo anterior, interpretado como chanza en muchos hogares, ha adquirido esta semana pleno sentido tras el apagón ibérico del pasado lunes. El simple hecho de no disponer de dinero en efectivo y la ausencia de cajeros electrónicos operativos ha abierto los ojos a los españoles más previsores.

Dicho y hecho, miles de consumidores se han lanzado a los comercios online en los últimos días para seguir las recomendaciones comunitarias con el referido kit de supervivencia. De esa forma, el aluvión de compras de determinados productos ha obligado a las tiendas especializadas a incrementar una oferta hasta ahora dormida.

El presupuesto estimado para confeccionar una caja de primera necesidad, según ha podido comprobar elEconomista.es, alcanza los 420 euros, en el caso de que se adquieran 24 productos recomendados por las autoridades, así como por los expertos en el asunto. En este importe no se incluye el dinero en efectivo (con billetes pequeños y monedas), que cada cual quiera guardar para gastar cuando llegue la ocasión, que ojalá nunca ocurra.

Bendito camping gas

Entre los artículos más demandados, según han informado a elEconomista.es fuentes del sector de la distribución comercial, destacan los camping gas o infiernillos, con sus correspondientes cartuchos. El precio de este utensilio para calentar comida ronda los 50 euros en las principales tiendas de Internet. De hecho, los supermercados agotaron a toda velocidad los comestibles que no requerían cocinar o calentar, como fiambre, pan o cereales, mientras que los precocinados, pizzas o sopa de sobre resistieron en los estantes.

También la radio reivindicó su valor, medio de comunicación de referencia durante el apagón que solo podía escucharse a través de los castizos transistores a pilas, una vez que la corriente eléctrica y el streaming desapareció junto con los 15 Gigavatios perdidos, según estimó en su momento Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. El precio medio de este vestigio del siglo XX ronda los 29 euros, sin contar con sus correspondientes baterías. Sin televisión ni Internet, la centenaria radio "se encendió cuando todo lo demás quedó apagado", como bien recordaron los profesionales del medio.

Muchos de los productos del kit de supervivencia dormitan por los cajones en muchos hogares, como la linterna, las velas o las cerillas. También el botiquín básico, con los medicamentos más habituales, suele formar parte del equipamiento tradicional de los hogares. La navaja multiusos (34 euros) es un valor seguro, igual que las latas de conserva, cuya cuantía y presupuesto puede variar en función de la magnitud del desastre. Por término medio, bastan 50 euros para adquirir una veintena de latas variadas.

Las mantas térmicas pueden ser una excelente compañía en el supuesto de que alguna calamidad masiva se lleve por delante la calefacción. Lo mismo sucede con los denominados power bank, (28,5 euros) con energía almacenada para dispositivos electrónicos, siempre con la opción de alimentarse con una dinamo con manivela compatible con USB (7 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky