Actualidad

Duelo entre Cristina Vallejo y Joan Ramon Ramos para liderar la abogacía de Barcelona

  • La civilista defiende una "candidatura con experiencia"; el fiscalista promete acabar con el "amiguismo"
  • Ambos aspirantes medirán sus fuerzas en las próximas elecciones del ICAB, que se celebrarán el 19 de junio
Cristina Vallejo y Joan Ramon Ramos, aspirantes al decanato del ICAB. EE
Barcelonaicon-related

Rumbo a las elecciones del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)... y con curvas. A falta de que nuevos precandidatos den el paso, las urnas para gobernar el Palauet Casades enfrentarán dos listas encabezadas por Cristina Vallejo y Joan Ramon Ramos. La precampaña ha empezado movida entre ambos, con acusaciones de "clientelismo y amiguismo" por parte de Ramos a los que, de momento, Vallejo no ha querido replicar. "No es su estilo", se comenta desde las filas de la abogada.

En las últimas semanas, ambos letrados han presentado sus tickets electorales, formados por tres aspirantes a decano, vicedecano y secretario más otros 13 diputados –así se denomina el resto de miembros de la junta de gobierno del ICAB–. En total, 16 profesionales que se batirán por la magra participación que suele decidir estos lances, tanto en el ICAB como en el resto de colegios profesionales.

Ambas listas se han cocinado a fuego lento durante meses, aunque las ganas de ambos abogados por acceder al decanato eran un secreto a voces en los corrillos de la capital. Vallejo, civilista y reconocida experta en derecho inmobiliario, que a lo largo del último mandato ha coordinado durante tres años el área de formación del colegio, quiere suceder a Jesús M. Sánchez con una lista "transversal que cuenta con especialistas en todas las áreas del derecho" y, como recalca, "no continuista".

La letrada sabe que entre sus colegas su apuesta se interpreta como una continuación de las líneas maestras dibujadas ya no por Sánchez, sino por Maria Eugènia Gay. Eso no tiene por qué ser negativo, consideran algunos juristas consultados por este medio. En los últimos cuatro años, la voz del colegio se ha tenido en cuenta en asuntos como la lucha contra la multirreincidencia y la ampliación de la planta judicial. La casa es escuchada, respetada, por lo que "algo se habrá hecho bien en esta última etapa", sostienen las mismas fuentes.

Pero es evidente que si afloran aspectos mejorables de gestión, se anotarán en el inventario de Vallejo. "Nuestra precandidatura focaliza su acción en los legítimos propietarios del colegio, sus colegiados. Si por continuismo debemos entender conocimiento y vocación por la institución, digo con orgullo y prestigio que sí. Somos una candidatura con experiencia", afirmó recientemente en su puesta de largo como aspirante.

Polémica por la gestión

Si el punto flaco de Vallejo es su vinculación con el equipo saliente, el talón de Aquiles de Ramos es justo el contrario. O al menos así se ve por muchos observadores. El fiscalista ha ejercido la mayor parte de su carrera profesional en la consultora PwC y ha sido directivo del Barça, desde donde impulsó decididamente su equipo femenino. Ahora es docente en varias universidades. Ramos fue presidente de la sección de derecho fiscal del ICAB a finales de los noventa y tesorero entre 2001 y 2007.

Pero de eso hace tiempo. Últimamente se ha dejado ver más por el ICAB y, desde el entorno de su plataforma, se afirma que es muy querido en la institución. Pero lo cierto es que su perfil se asemeja más bien al del outsider que viene a poner la guinda a una larga trayectoria profesional tras años alejado del día a día del colegio... y de sus colegiados.

Ramos ha optado por extender un halo de sospecha sobre la gestión del ICAB. El fiscalista no se esconde: su programa electoral critica las "prácticas clientelares" y el "amiguismo". "Estableceremos reglas claras que eviten el uso del ICAB como trampolín personal. El colegio está y estará solo al servicio de la profesión", se añade en el texto.

Esta idea viene acompañada de un "plan de racionalización económica riguroso" pensado para optimizar los recursos disponibles. El objetivo: "eliminar gastos superfluos y garantizar que cada euro sirva para mejorar los servicios". Desde la precandidatura de Ramos se estima que al menos se podrían rescatar 500.000 euros para destinarlos a medidas como ayudas a la formación y conciliación familiar de los profesionales.

A primera vista, estas exigencias de pulcritud sorprenden dado que Ramos ha formado parte de la comisión económica asesora del ICAB. Del otro bando se subraya este hecho: el profesional conoce al dedillo los números puesto que forma parte de este grupo en calidad de extesorero. No se entienden, desde este punto de vista, las críticas del fiscalista.

El entorno de Ramos contraargumenta: precisamente por saber el destino pormenorizado de los recursos se pueden optimizar en beneficio de los letrados de a pie. Se busca un "cambio real" y no simplemente cosmético, se apunta.

Catalán y honorarios

Esta es la principal línea de fricción entre ambos abogados. Ello no empaña para que cada uno haya diseñado un completo programa de promesas para su mandato. Vallejo prioriza, entre otras cuestiones, el retorno de la cuota colegial en formación de calidad, la mejora de las condiciones del turno de oficio, dar más voz a la abogacía joven y el impulso de la vida colegial. Ramos pone sobre la mesa ideas como la congelación de cuotas colegiales, la creación de una oficina para resolver dudas a autónomos y ayudas para profesionales con bajos ingresos.

Ambos decanables coinciden al menos en dos aspectos: la creación de un marco estable en materia de honorarios y el impulso del catalán en la administración de justicia.

A las elecciones están llamados a participar más de 24.100 colegiados. Podrán hacerlo el 19 de junio en la sede de Barcelona (y el 18 de forma anticipada), así como en las diez delegaciones del ICAB. Los colegiados tendrán la última palabra (si es que van a votar).

Cinco propuestas de Ramos

1. Congelación de cuotas

Mantenimiento de las actuales cuotas y absorción del impacto del IPC de cara a 2026.

2. 400 becas para jóvenes

Programa de becas para másteres durante el mandato, unas 100 por año, para promover el acceso a formación de alta calidad. Por otro lado, se propone la gratuidad de los cursos del turno de oficio.

3. Creación de la oficina RETA

Se abrirá un servicio específico para resolver dudas y ofrecer apoyo en todo aquello relacionado con el régimen de autonómos.

4. Talleres de 'well-being'

Foco en la salud mental. Se pondrán en marcha actividades para promover el bienestar emocional de los colegiados.

5. Conciliación familiar

Se impulsarán medidas concretas para que los profesionales puedan compatibilizar la práctica jurídica con su vida íntima. Atención a las madres con hijos. Planteamiento de guarderías judiciales.

Cinco propuestas de Vallejo

1. Apuesta por la formación

Retorno de la cuota colegial en formación de calidad. Se creará el programa "12 congresos, 12 causas", que impulsará un congreso mensual y cuyos excedentes irán a iniciativas de carácter social.

2. Función pública

Mejora de las condiciones económicas, prestigiar y dignificar el turno de oficio y togas limpias semanalmente.

3. Vida colegial

Presupuesto propio para secciones y comisiones. Liderazgo en el impulso de reformas legislativas.

4. Abogacía joven

Sistemas de becas al talento joven para romper con las barreras económicas. Mayor participación en secciones y comisiones. Voz propia de los jóvenes en el ICAB.

5. Catalán en el derecho

Reivindicación del derecho civil catalán. Impulso de la lengua catalana en los estudios de derecho. Se creará una Comisión de Lengua para impulsar estas iniciativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky