
Bizkaia, excluyendo Bilbao, cuenta con 400 polígonos industriales en los que, a cierre de 2024, había 7.696 empresas censadas. Esto supone el cierre de 18 espacios disponibles para el desarrollo de actividades económicas, si bien, según señala el Diagnóstico Comarcal de la Diputación Foral de Bizkaia, esta reducción, tanto en el número de espacios como de empresas, se debe a la exclusión de doce canteras, la eliminación de un polígono en Nerbioi-Ibaizabal debido a la falta de empresas y la transformación para uso residencial de cinco polígonos ubicados en Lea-Artibai de acuerdo a los nuevos planes urbanísticos.
No obstante, los espacios activos a día de hoy presentan una buena actividad en todas las comarcas, con una ocupación promedio del 89%. Sin embargo, existen notables diferencias por comarcas. Mientras que Mungialdea tiene sus polígonos prácticamente completos, al 95%, seguida de las áreas de Lea-Artibai, Durangaldea, Meatzaldea, Busturialdea y Margen Izquierda-Ezkerraldea, que todas ellas superan el 90% de ocupación, en el lado contrario se encuentran Areatza, con sólo un 23% y Lemoiz con un 25%. Por su parte, Plentzia alcanza el 39% y Uribe-Kosta se sitúa en el 77% de ocupación.
En lo relativo al número de empresas implantadas, destacan Txorierri, con 1.532, seguida de Durangaldea (1.181) y Nerbioi-Ibaizabal (1.070), y se sitúan en los últimos puestos Lea-Artibai, con 155, Uribe-Kosta (160) y Zona Minera-Enkarterri (203).
De forma complementaria, existe una red de viveros para impulsar el emprendimiento que ofrece 23 espacios distribuidos por todo el territorio, como los construidos en Enkarterri y Margen Izquierda-Ezkerraldea, que en estos momentos son los dos que cuentan con más espacio disponible para desarrollar este tipo de actividad.
2,84 millones desde 2018
Con el objetivo de "retener a las empresas actuales y atraer nuevas inversiones", el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia lanzó en 2018 un programas de ayudas para mejorar los espacios destinados a actividades económicas. La tendencia ha sido creciente desde entonces hasta alcanzar el récord el año pasado, con 885.000 euros destinados a estas ayudas.
Desde su puesta en marcha, la entidad foral ha apoyado con 2,84 millones de euros en 81 proyectos desarrollados en un total de 25 polígonos. 52 de estos proyectos consistían en la realización de inversiones de mejora y los 29 restantes estuvieron enfocados en fomentar el asociacionismo y la elaboración de planes de gestión y mejora integral.
Concretamente el año pasado, Busturialdea participó por primera vez en el programa de mejoras e inversiones, para lo que ha recibido 13.000 euros que ha invertido en el polígono Landabaso. También en 2024 se acometió una renovación en el polígono El Campillo, en Meatzaldea y, desde 2019 se han acometido inversiones en otros 14 polígonos.
Precisamente Meatzaldea destaca como la comarca con mayor dinamismo en este programa, pues ha recibido ayudas por valor de 1,2 millones de euros desde 2019, que ha empleado en 36 programas dirigidos a implementar mejoras en un total de 6 polígonos. En materia de participación le siguen las comarcas Nerbioi-Ibaizabal (775.000 euros para 2 polígonos industriales), Arratia (440.000), Enkarterri (166.000) y Margen Derecha-Eskuinaldea (113.000).