
El grupo sevillano creará más de 200 empleos directos, desde los 1.500 actuales.
"El futuro de MaryPaz es un plan estratégico a cinco años, hasta 2017, para introducirnos en no menos de 30 países. La primera tienda la abrimos en un centro comercial de Oporto en octubre de 2011. Ya estamos en España, Portugal, Francia y República Dominicana, en este último país con franquicias. Con ello queremos duplicar el número de tiendas que tenemos ahora, que son alrededor de 400, hasta las 800". Con esta sana ambición se expresa Juan Aguaded, presidente de la cadena de zapaterías sevillana, en una de las escasas entrevistas concedidas en su trayectoria desde que tomó las riendas de la empresa en 1987 a un medio de comunicación -es la primera a un diario como elEconomista, de ámbito nacional-.
El efecto de todo este plan sobre España es doble. Por un lado, la producción de zapatos en el país, el 30 por ciento de todo lo que vende -el resto se fabrica en China-, se duplicará. Por otro, creará unos 220 empleos en la sede central (100) y en la plataforma logística de Sevilla (el resto). Ahora emplea a 1.500 personas, más 300 de forma indirecta.
Fortaleza en Francia
La compañía estrena el cuarto decenio de vida -fue fundada por Ángel Aguaded en 1972 y actualmente la controlan sus tres hijos- embarcada en el mayor plan de crecimiento de su historia. Para respaldarlo, negocia un crédito sindicado del que el directivo prefiere no dar detalles por ahora, pero que debe estar cerrado en torno a mayo para comenzar el plan. ¿Por qué ahora este gran salto adelante de la empresa, cuya facturación será este año de 190 millones, un 8 por ciento más que en 2012?
"Me ha convencido el ejemplo de la tienda que tenemos en París, la primera de las dos que abrimos. Es una locura. Y la segunda que hemos abierto tiene niveles de facturación similares a los que logramos en nuestra tienda de la Puerta del Sol de Madrid, que es nuestro buque insignia. Si en un mercado tan complejo como el francés, donde no nos conoce nadie, facturamos como en España donde nos conoce más del 90 por ciento de la población y donde más del 80 por ciento nos ha comprado alguna vez zapatos, pues me hace pensar que el nuestro es un modelo de éxito".
Además, Aguaded pone en valor el haber tenido éxito en un mercado tan complejo para el calzado como España. "Hay gente muy buena, aunque nadie había dado con nuestro modelo de negocio. El Corte Inglés es un monstruo; Inditex también vende muchos zapatos; y hay competidores regionales muy duros en Barcelona, Valencia, Almería, Madrid o Galicia. Y con un añadido: los precios están por los suelos y apenas hay margen".
Dos ejes
El plan que avanza en exclusiva a este diario pivota en dos vectores. Por un lado, los acuerdos con socios locales, que serán respaldados con esa financiación ajena. Aquí se enmarca el acuerdo con un socio para Arabia Saudí "que nos vino a buscar y con el que vamos abrir a corto plazo tres tiendas de las 30 previstas"; otro para Qatar, Dubai, Kuwait, Omán, Jordania y Líbano, para otras 30; un tercero para Irak, Siria, Egipto y Argelia -"en Siria el consumo ha bajado muchísimo por la guerra civil, pero también ha bajado muchísimo la oferta de negocios. Entraremos con tres locales".
A ellos se suman otros dos socios en América Latina, uno específico para las 60 tiendas proyectadas en México y otro para Perú, Panamá y Colombia, que tendrá otras 50 tiendas. Y otro partner en Rusia para desplegar una red de 80, aunque en este caso será a siete años por las necesidades específicas de este mercado. EEUU con otras 90, y China, con 50, completan el mapa.
"Junto a toda esta expansión con socios está la que seguiremos haciendo nosotros con tiendas propias. Para 2013 está la primera apertura en Italia, en Milán o Roma, que será nuestro buque insignia en el país. La tercera tienda en París. Estudiamos también abrir en Amsterdam. Y, cara a 2014, queremos entrar en Alemania y Reino Unido, al menos una tienda en cada país". A partir de ahí, la empresa quiere testar dónde le va mejor para ampliar en un país u otro.