Banca y finanzas

Mapfre eleva su beneficio un 39% hasta 653,5 millones a pesar del ramo de autos

  • Este negocio sigue dando unas pérdidas de casi 17 millones al grupo hasta septiembre
  • Al resultado se le aplica un impacto en Verti Alemania de 90 millones
  • La aseguradora ofrecerá un dividendo de 6,5 céntimos brutos por acción, un 8% mayor
 

Mapfre prosigue con sus buenas cifras y registra beneficios hasta septiembre por valor de 653,5 millones de euros, un 38,9% más, según ha detallado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos son números cercanos a lo que ganó la compañía a cierre del año pasado, cuando los números negros fueron de 692 millones.

Todo ello a pesar de que la aseguradora excluye del resultado un deterioro provisional de 90 millones de euros del fondo de comercio de Verti Alemania. Según expresa Mapfre, se debe "a la situación coyuntural del mercado de autos en el país". Ya en 2023 se registró un parámetro similar en Estados Unidos por valor de 75 millones de euros.

A pesar de ello, las principales cifras siguen creciendo. La facturación del grupo a nivel global creció un 3% hasta los 25.345 millones de euros, de los cuales 21.622 millones provinieron de las primas emitidas, que se alzan un 4,6%.

La situación en automóviles

En vida, a pesar de ser un año complicado para el sector a nivel europeo por la bajada de tipos y el excepcional comportamiento del año pasado, Mapfre sigue registrando subidas del 6,8% en vida riesgo y del 8,2% en vida ahorro, facturando un total de 4.631 millones entre ambas. A este resultado hay que añadirle los 389,7 millones del reaseguro, cifra que cae un 11,4%.

En cuanto a no vida, es el que más peso tiene dentro de la compañía. Casi 17.000 millones son de este negocio, en el cual todos sus productos crecen. Los seguros generales son los que más aportan, con 6.758 millones y un crecimiento del 1,1%. Salud es dentro del ramo de no vida el que más crece: un 6,4%, seguido de autos con unos ingresos de 4.829 millones y un aumento del 4,4%.

Pero este seguro es el dolor de cabeza de Mapfre desde el año pasado aunque sea uno de sus bastiones. En España son líderes de ingresos (puesto que perdieron en el primer trimestre), según los últimos datos de Icea, pero es un ramo deficitario. A nivel grupo, reporta unas pérdidas de 16,8 millones de euros en lo acumulado hasta el mes de septiembre. Mejora respecto al año pasado, eso sí, cuando perdió 42,3 millones, debido a que hay en algunas regiones donde las medidas de suscripción ya están haciendo efecto.

No sucede en Iberia (España y Portugal), donde los números rojos de 6,1 millones se han multiplicado por cinco, hasta los 30,6 millones. De esta situación se pronunció su director financiero, Fernando Mata: "Aún no se está percibiendo la adaptación de las tarifas, porque lo estamos haciendo progresivamente", dijo. También aclaró que esas modificaciones seguirán siempre y cuando el ratio combinado permanezca por encima del 100%. Ahora mismo, la media de este indicador en 2024 es del 104,7%, aunque en el tercer trimestre estanco se rebaja al 102,2%, tras unos resultados hasta junio cercanos al 106%.

Aumento del dividendo

Además, la aseguradora de Antonio Huertas anunció el aumento del dividendo a cuenta a los 6,5 céntimos brutos por acción, lo que implica un avance del 8% respecto al año anterior. A cierre del mercado de ayer, la compañía creció casi un 5% en bolsa, lo que situó la acción a 2,69 euros. En lo que llevamos de año, esta avanza un 36,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky