Tarjeta débito Trade Republic

Comisión de emisión
Sin coste
Comisión de mantenimiento
Gratis
-
Sin comisiones de emisión y mantenimiento
-
Tarjeta virtual gratuita
-
1% Saveback en compras
-
Retiradas gratuitas superiores a 100€
Trade Republic sigue lanzando productos financieros de ahorro de lo más ventajosos para atraer a nuevos clientes e incentivar la inversión en activos como las acciones, los ETF o las criptomonedas en su plataforma. A su ya conocida cuenta remunerada, que ofrece un 2,27% TAE sin comisiones ni condiciones, ha sumado recientemente una tarjeta de débito con la que su titular puede pagar en todo el mundo, que está libre de comisiones y, sobre todo, que ofrece un 1% de saveback en todas las compras que se ejecuten con ella para invertir en cualquier producto disponible en el bróker.
Comisión de emisión
Sin coste
Comisión de mantenimiento
Gratis
Sin comisiones de emisión y mantenimiento
Tarjeta virtual gratuita
1% Saveback en compras
Retiradas gratuitas superiores a 100€
La tarjeta de Trade Republic es una Visa de débito completamente gratuita en su versión digital cuya característica más destacada es que ofrece un 1% de reembolso por todas las compras que se paguen con ella. Pero ese saveback no se reintegra en los fondos que el usuario tenga depositado en el bróker, sino que únicamente se puede utilizar para invertir en los activos que hay disponibles en la plataforma: acciones, ETF, bonos y criptomonedas.
Otra ventaja de la tarjeta de Trade Republic es no tiene comisiones ni cuotas mensuales, y se puede conseguir de manera totalmente gratuita si sólo se utiliza su versión digital. Quienes deseen la tarjeta física pueden conseguir una estándar por un pago único de 5 euros, o la versión premium, denominada Mirror y que está hecha con 20 gramos de metal, por un pago único de 50 euros.
La tarjeta de Trade Republic también permite retirar efectivo en cualquier cajero del mundo sin comisiones, siempre que la cantidad supere los 100 euros, y pagos en el extranjero al mejor tipo de cambio y sin comisiones ocultas. Por último, cabe destacar su sistema de seguridad, que permite bloquear el plástico inmediatamente desde la app y al completo o sólo para determinados pagos, por ejemplo, para desembolsos online.
La tarjeta de Trade Republic es una Visa que podríamos considerar a medio camino entre el débito y el prepago. Para sus pagos, el plástico toma los fondos de la cuenta del usuario en el bróker, que no es una cuenta corriente como tal, puesto que en ella no se pueden domiciliar nóminas ni recibos y sólo se pueden hacer transferencias hacia cuentas bancarias que estén al mismo nombre que el perfil de Trade Republic. Por lo tanto, para usar esta tarjeta es necesario recargar la cuenta del bróker previamente.
Como hemos comentado, lo más interesante de la tarjeta de Trade Republic es el saveback del 1% que ofrece para invertir por todas las compras que se paguen con ella. Así que vamos a analizar al detalle esta ventaja para averiguar si te interesa o no, puesto que tras tan atractiva propuesta hay varios condicionantes importantes que se deben tener en cuenta.
El primero de los condicionantes es que el saveback acumulado sólo se puede utilizar para invertir, el usuario no lo recupera en su cartera, sino que se acumula en una especie de hucha para su próxima operación con activos financieros. De esta forma, si no está interesado en invertir y, por ejemplo, tan sólo quiere aprovechar los intereses fijos del 2,27% TAE que ofrece la cuenta remunerada de Trade Republic y disponer de la tarjeta por si acaso, no podrá aprovechar el 1% de saveback.
Otro condicionante que se debe tener en cuenta es que el monto acumulado mediante saveback no se puede utilizar directamente para comprar activos, sólo se puede destinar a los planes de inversión de Trade Republic. Estos son unas herramientas de ahorro que permiten al usuario destinar todos los meses una cantidad fija de dinero a la compra de uno o varios productos de inversión, con el objetivo de ir configurando poco a poco y a largo plazo una cartera de valores interesante.
El saveback acumulado, por lo tanto, se suma al dinero que el usuario destine todos los meses a este fin y amplía la cantidad de activos que se compran. Para poder acumular reembolsos por las compras, el cliente debe destinar a sus planes de inversión al menos 50 euros todos los meses.
Así pues, el saveback de la tarjeta de Trade Republic no es para todos los usuarios, pero es realmente interesante para quienes realicen inversiones todos los meses. Es cierto que, en este caso, el condicionante de los planes de inversión puede desincentivar a algunos inversores que estén acostumbrados a operar directamente cuando surgen oportunidades de mercado. Pero esos planes de inversión siempre se pueden utilizar para diversificar estrategias y, por ejemplo, usarlos para adquirir productos de relativa estabilidad que el interesado sepa que tienen muchas posibilidades de crecer a largo plazo, como los ETF o determinadas acciones de empresas sólidas, en los que el momento de compra no sea tan importante como con otros instrumentos más inestables. Y, así, aprovechar el reembolso del 1%.
Cualquier compra que se pague con la tarjeta de Trade Republic generará un 1% de saveback, desde pagos en comercios físicos a adquisiciones por internet, pero no las retiradas de efectivo en cajeros automáticos ni la carga de dinero en otras aplicaciones que no impliquen una compra directa o en tarjetas prepago. El reembolso máximo que se puede acumular cada mes es de 15 euros, lo que equivaldría a haber gastado 1.500 euros en pagos con la tarjeta de Trade Republic.
Aparte del 1% de savebak, la tarjeta de Trade Republic también ofrece la posibilidad de hacer un redondeo de todas las compras hasta completar la unidad más cercana hacia arriba y destinar esa diferencia a la adquisición del activo que el usuario desee. Por ejemplo, si pagamos 70,35 euros, se cobrarían 71 euros y los 65 céntimos que median entre una cantidad y otra se utilizarían para la adquisición del instrumento seleccionado.
Además, si el usuario considera que esas cantidades son muy pequeñas, puede multiplicar hasta por diez la cifra del redondeo destinada a la compra de activos. De esa manera, partiendo de los 65 céntimos, se invertirían automáticamente 6,5 euros.
Como vemos, todas estas posibilidades están pensadas, en especial, para pequeños inversores que no dispongan de grandes cantidades para operar con activos, o no deseen arriesgarse mucho y prefieran destinar sumas modestas a este fin. Todo esto sigue la estrategia trazada por Trade Republic desde su creación, que no es otra que acercar de una manera asequible y cómoda los mercados de inversión a usuarios noveles para crear un hábito de ahorro.
Por eso la tarjeta de Trade Republic y todas sus ventajas están pensadas para que sus titulares inviertan sin dificultad y sin que les suponga un esfuerzo económico. Esa pretendida sencillez también se puede apreciar en el diseño de su web, el de su app y en su interfaz, con botones simples y muy intuitivos, como ya analizamos hace un tiempo.
Para conseguir la tarjeta de Trade Republic lo primero que debe hacer el interesado es darse de alta en el bróker. Una vez el usuario tenga su cuenta en la plataforma, tan sólo tendrá que ir a la pantalla 'Cartera' o 'Efectivo' y seleccionar la pestaña 'Tarjeta', ubicada en la parte superior derecha de la app. El plástico sólo se puede pedir a través de la aplicación móvil.
Así se inicia el proceso de solicitud de la tarjeta de Trade Republic. El siguiente paso será seleccionar el tipo de tarjeta que desea el usuario: virtual (gratuita), física estándar, denominada Classic (pago único de 5 euros), o física premium, denominada Mirror (pago único de 50 euros). A continuación habrá que establecer el número PIN.
El siguiente paso es confirmar los datos personales del solicitante, que ya deben estar registrados en Trade Republic puesto que son necesarios para darse de alta en el bróker. Aquí es importante revisar que toda la información sea correcta y esté actualizada, en especial la dirección del interesado si va a solicitar una tarjeta bancaria física.
A continuación Trade Republic dirigirá al usuario a una pantalla donde aparecerán los detalles de la tarjeta, la orden de entrega, el acuerdo del cliente y los términos y condiciones del producto. Si todo está bien, se debe pulsar 'Pedir' para finalizar el pedido.
Desde el mismo momento en el que se finaliza el pedido, el usuario puede descargar la versión virtual de la tarjeta de Trade Republic en su teléfono móvil y empezar a usarla. Si ha solicitado también la versión física, le llegará en unos días mediante correo postal.
La tarjeta de Trade Republic se suma al que, hasta ahora, es el principal atractivo del bróker alemán para el ahorro: su cuenta remunerada al 2,27% TAE sin condiciones, vinculaciones ni comisiones. Uno de los productos de renta fija sin permanencia más ventajosos del mercado por su alta rentabilidad y su completa flexibilidad.
La cuenta remunerada de Trade Republic, que analizamos en profundidad en este artículo, se ha convertido en uno de los productos más destacados del segmento de las cuentas remuneradas porque ofrece su alta rentabilidad indefinida sin ningún tipo de condición, más allá de que el usuario se dé de alta en la plataforma e ingrese dinero en ella. Aunque algunos competidores del bróker alemán, tanto plataformas de inversión como bancos, tienen cifras de intereses similares o incluso ligeramente superiores, la inmensa mayoría están asociadas a algún tipo de vinculación, como la contratación de algún producto adicional, o a un periodo temporal tras el cual la retribución baja.
La cuenta remunerada de Trade Republic, en cambio, ni siquiera exige que su titular realice inversiones, por lo que es posible beneficiarse exclusivamente de sus intereses, sin hacer nada más. Este producto tiene un saldo máximo remunerado de 50.000 euros, cantidad por encima de la cual no genera rentabilidad.
Cabe destacar que la cuenta remunerada de Trade Republic ofreció un 4% TAE desde septiembre de 2023 hasta junio de 2024, lo que la hacía aún más atractiva. Sin embargo, tras la bajada de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo el bróker alemán también redujo su remuneración al 3,56%, luego al 3%, al 2,79%, al 2,53% y a la cifra actual del 2,79% TAE.
La combinación de la cuenta remunerada de Trade Republic y su tarjeta es de lo más interesante, puesto que permite a sus titulares depositar importantes sumas en la plataforma para conseguir el 2,27% TAE y tener ese dinero siempre disponible para cualquier gasto que se pueda pagar con una tarjeta. Antes de que se lanzase la tarjeta de Trade Republic, si el usuario necesitaba utilizar esos fondos, era necesario pasarlos a una cuenta bancaria mediante una transferencia que podía tardar entre uno y tres días.
Y, por supuesto, además de esa mayor accesibilidad al dinero propio, la tarjeta de Trade Republic ofrece las ventajas ya comentadas para invertir: reembolso del 1% en todas las compras que se paguen con ella, redondeo para invertir y estricta seguridad, con la posibilidad de bloquearla total o parcialmente.