
Alantra Private Equity ha reforzado Surexport Compañía Agraria ("Surexport"), uno de los líderes europeos en la producción y comercialización de frutos rojos, con tres adquisiciones para impulsar el proceso de consolidación (build up) que está desarrollando en el sector: Solana, productor portugués de frambuesa; AG Group, productor de arándanos en Marruecos, y Flor de Doñana, empresa española basada en Huelva y líder en la producción de frutos rojos ecológicos.
Según ha podido confirmar elEconomista.es, con las tres adquisiciones, ejecutadas con el apoyo de Alantra PE y de sus coinversores (Keyhaven Capital Partners y Oquendo Capital), y la suma de otros proyectos estratégicos de crecimiento actualmente en ejecución en Perú, México y Europa del Este, Surexport espera sobrepasar la barrera de los 300 millones de euros de facturación durante los próximos tres años. El crecimiento sostenido del consumo de frutos rojos está consolidando el desarrollo de una de las categorías con mayor recorrido dentro del mercado de frutas y verduras en Europa occidental.
Un mercado fragmentado
Las tres compras estratégicas (Solana, AG Group y Flor de Doñaña) han consolidado el posicionamiento de Surexport en un sector altamente fragmentado, incrementando su capacidad productiva en regiones clave, complementando su cartera de productos e impulsando su capacidad para poder suministrar frutos rojos a las principales cadenas de distribución europeas durante las 52 semanas del año.
Ha integrado la firma lusa Solana, la marroquí AG Group y Flor de Doñana, basada en Huelva
Basada en Huelva y creada en 1994, Surexport produce variedades exclusivas de fresa, frambuesa, arándanos y mora. Gracias a su diversificación geográfica, la compañía dispone de centros productivos en España, Portugal y Marruecos. Debido a sus capacidades logísticas y de almacenamiento, Surexport cuenta con relaciones estables con las principales cadenas de distribución europeas. En la campaña 2022-2023, el grupo ha alcanzado los 220 millones de euros de facturación, con una superficie productiva total de 1.600 hectáreas.
Alantra entró en el accionariado de Surexport en 2020 a través de su tercer fondo de capital privado, Alantra Private Equity Fund III, para impulsar su plan de crecimiento. Tras la inversión de la firma especializada en servicios financieros para el middle market, la familia fundadora continuó al frente de la gestión y del día a día de la compañía. El grupo inversor liderado por la gestora española de private equity ha venido apoyando desde entonces al CEO de Surexport, Andrés Morales, en la definición y ejecución del plan estratégico y de crecimiento de la compañía.
Alantra Private Equity, la división de capital riesgo de la firma presidida por Santiago Eguidazu, cuenta con experiencia inversora en diferentes nichos de la industria alimentaria en compañías como el grupo de masas congeladas Monbake, Unión Martin, Frías Nutrición, Agolives e Hiperbaric.
Relacionados
- Eguidazu aprovecha el verano para reforzarse en Alantra
- La firma de análisis genéticos Health in Code, de Alantra, sigue de compras y suma Genologica
- Alantra reduce su beneficio neto un 81% y sus ingresos caen un 28% en el primer semestre
- Alantra estima que la acción de LLYC se revalorice hasta un 40%