Cataluña

La plataforma logística de Caprabo gestiona 100 toneladas de fruta y verdura al día

  • La cadena de supermercados dispone de 50.000 metros cuadrados de superficie logística, con unas 12.000 referencias
  • La plataforma construida por Cilsa ha requerido una inversión de 20 millones
Interior de la plataforma logística de Caprabo. eE
Barcelonaicon-related

Caprabo ha puesto en marcha su nueva plataforma de frescos en El Prat de Llobregat (Barcelona), con capacidad para gestionar 100 toneladas diarias de fruta y verdura, 70 toneladas de charcutería, 30 toneladas de carne y hasta 20 de pescado.

La plataforma, con 43 muelles de carga, tiene 17.200 metros cuadrados destinados a productos frescos. Con su inauguración, la cadena de supermercados avanza en el plan de transformación de su red logística y culmina el proceso para disponer de más de 50.000 metros cuadrados de superficie logística, con unas 12.000 referencias. Las instalaciones del Prat, con 24.000 metros cuadrados, se suman a las que la enseña ya tiene funcionando en Abrera (Barcelona), con otros 26.000 metros cuadrados.

En las mismas instalaciones, en una segunda fase del proyecto, habrá espacio para una nueva sede corporativa de la marca y su supermercado digital, con 3.400 y 4.000 metros cuadrados de superficie, respectivamente. Estos equipamientos deberían ponerse en marcha a finales de este mismo año.

El director de logística de Caprabo, Asier Bustinza, ha explicado que "las nuevas instalaciones del ZAL, van a permitir ganar en eficiencia y mejorar el servicio a las tiendas de nueva generación" que está implementando la enseña de supermercados en Cataluña. La nueva plataforma de frescos es diáfana, cuenta con tres zonas de temperaturas de entre 2 y 4 grados para cada tipo de producto y es muy versátil y adaptable. La instalación tiene capacidad para aumentar en un 50% el número de productos frescos que la compañía gestiona en la actualidad.

El diseño de la nueva estructura logística de Caprabo está orientado a dar un servicio óptimo a las tiendas. La centralización del fresco en una única plataforma permite tratar el producto de manera personalizada según sus necesidades de conservación. Adicionalmente, ordena las entregas en base a la distribución de la tienda, por lo que prima la eficiencia en el punto de venta, mejora la reposición y es más eficaz.

La plataforma construida por Cilsa, sociedad participada por el Port de Barcelona y Merlin Properties, gestora de la ZAL Port, ha supuesto una inversión superior a los 20 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky