Declaración de la renta

Si la declaración de la Renta sale positiva, ¿qué significa?

Imagen de recurso de un hombre realizando un trámite en su casa. Foto: EP.

Este próximo miércoles 2 de abril Hacienda inicia la Campaña de la Renta. De acuerdo con los datos de la pasada edición, se podrían superar los 24 millones de declaraciones y, en todas ellas, los declarantes buscarán el mejor resultado posible.

Aunque el funcionamiento ideal de la administración de la tributaria sería el que derivase en todas las declaraciones con resultado cero, la realidad es algo más imperfecta: en ocasiones los contribuyentes han pagado de más en concepto de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y en otras se han practicado menos retenciones al ciudadano, que ha de pagar lo que debe.

Es por eso que el contribuyente presta obviamente toda su atención al resultado de la declaración. Después de acceder al borrador (son cuatro las formas de conseguirlo), el primer impulso es llegar al 'Resumen de declaraciones', en el que aparece el resultado en color azul, justo debajo de la modalidad de presentación.

Una declaración con signo positivo

Cuando el contribuyente revisa esa cifra siempre surge la misma duda: ¿qué quiere decir que el número no tenga signo, es decir, que sea positivo? En el fondo, el temor de todos los ciudadanos a tener que pagar tras entregar el borrador de la Renta.

En ese caso el temor está justificado porque una declaración positiva significa que la devolución es 'a ingresar' y que, por lo tanto, el contribuyente tendrá que abonarle a Hacienda las cantidades que le adeuda al habérsele practicado retenciones menores de las necesarias.

Si a un contribuyente le toca pagar, puede hacerlo de dos formas: haciendo frente a la deuda en un único pago o de forma fraccionada. En esta segunda opción se paga el 60% en el momento de la presentación y el 40% hasta el 5 de noviembre, inclusive, según se recoge en la Orden HAC/242/2025, de 13 de marzo (puede consultarla en este enlace).

Sea como fuere, es muy recomendable revisar todas las casillas del borrador e introducir toda la información necesaria antes de acudir al resultado de la declaración, ya que solo con toda esa información introducida se sabrá de forma fehaciente cuál será dicho resultado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky