Declaración de la renta

Renta 2018 - 2019 | Qué es la casilla 475 y dónde encontrarla

  • Este martes comienza la Campaña de la Declaración de la Renta 2018

Este martes, 2 de abril, ha comenzado la Campaña de la Renta 2018 - 2019. Los contribuyentes pueden ya pueden acceder a su borrador de la declaración. La Agencia Tributaria ofrece básicamente tres vías para ello: a través del servicio Cl@ve PIN, mediante el certificado o DNI electrónico o haciendo uso del llamado número de referencia. Para este último caso, es necesaria la casilla 475. Pero, ¿qué es? ¿Dónde se puede encontrar? Consulte nuestro especial Declaración de la Renta 2018.

Para poder hacer la declaración mediante la última vía mencionada, la Agencia Tributaria (AEAT) solicita al contribuyente el valor (cantidad de dinero) recogido en una casilla de la declaración del año anterior para verificar su identidad, antes de darle su correspondiente número de referencia.

Este año se trata de la casilla 0475, que en la Declaración de la Renta del pasado año hacía referencia a la "base liquidable general sometida a gravamen", tal y como explica la propia AEAT. Por tanto, esta cantidad no se corresponde con el resultado de la Declaración de la Renta de 2017 ni con cualquier otra.

¿Cómo se puede obtener esta información? Hay tres formas: mirando la declaración presentada el año anterior, consultando los datos fiscales que la Agencia Tributaria pueda haber remitido al contribuyente por correo postal o acudiendo a una oficina de la AEAT (para lo que se debe solicitar cita previa).

¿Y si no se presentó la Declaración de la Renta el año pasado?

Aquellas personas que no hicieron la Declaración en 2017 no deberán preocuparse por la casilla 0475, como explican desde HelpMyCash. Lo primero que pide la Agencia Tributaria al solicitar el número de referencia es el DNI (documento nacional de identidad) o NIE (número de identidad de extranjero); además de su fecha de caducidad (en el caso del DNI), la fecha de expedición (si se trata de un DNI permanente) o el número de soporte (si se ha usado NIE).

Después, la AEAT pregunta si el año pasado se fue declarante. Si se responde que no, solo se debe introducir los cinco últimos dígitos del código IBAN de una cuenta corriente operativa en 2018 que esté a nombre del contribuyente que pedirá el número de referencia (para hacer el borrador de la Declaración de este año). También se solicitará esto si la cifra de la casilla 0475 de la pasada Declaración es de 0 euros.

¿Cómo se introduce la casilla 475 para obtener el número de referencia?

Si se indica que sí se fue declarante, se debe introducir la cantidad de dinero recogida en la casilla 0475 de la Declaración de la Renta presentada finalmente en 2017 (sin importar si coincide o no con el borrador del año pasado). 

La cifra debe introducirse separando los números enteros de los decimales con una coma (y no con un punto) y sin introducir ningún signo, tal y como indican desde la Agencia Tributaria. Tras ello, se debe pulsar el botón 'Obtener referencia'.

En consecuencia, una nueva ventana pasará a mostrar el número de referencia, de seis caracteres. Este debe ser anotado para usarlo en cualquier gestión de la Renta, aunque la AEAT recuerda que el contribuyente podrá pedir hasta diez referencias por número de identificación fiscal (NIF) al día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky