Ecoaula

Más de 1.200 centros educativos en España se benefician del modelo pedagógico de Science Bits durante la crisis del Covid-19

  • El proyecto Science Bits pretende poner la tecnología al servicio de la pedagogía
Madridicon-related

Ante la situación de excepcionalidad provocada por el Covid-19 y la forzada transformación digital a la que se ha visto expuesto el sector educativo, Science Bits ha puesto al alcance de todas las escuelas que lo han solicitado su modelo pedagógico para poder continuar las clases desde casa y mantener un alto nivel de motivación y aprendizaje de los alumnos.

Por ello, más de 500 centros educativos en España, además de los 700 que ya lo empleaban en sus clases antes de la crisis sanitaria, han incorporado este nuevo proyecto pedagógico en las asignaturas de ciencias.

"La educación a distancia en la etapa obligatoria no es una buena solución, pero cuando es la única opción posible, es importante que contemos con las herramientas que nos permitirán dar el salto sin muchos sobresaltos. Al fin y al cabo, la tecnología educativa en condiciones normales también aporta muchos beneficios, por lo que avanzar en su introducción oportunamente es deseable, en cualquier caso", explica Héctor Ruiz Martín, investigador en psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en el contexto escolar y director de la International Science Teaching Foundation (ISTF).

La ISTF es la entidad que impulsa el método Science Bits como parte de su misión para difundir las prácticas educativas basadas en la evidencia científica en las escuelas. Con más de 20 premios internacionales, Science Bits es utilizado por centros educativos de España, EEUU, México y Chile, entre otros países.

Huir de modelos memorísticos

Science Bits acerca a la escuela el modelo pedagógico de las 5E: Engage, Explore, Explain, Elaborate y Evaluate (motivamos, exploramos, explicamos, elaboramos y evaluamos), una metodología constructivista que promueve el aprendizaje por medio de la exploración y el razonamiento en contextos relevantes, lo que fomenta aprendizajes más profundos, dotados de comprensión y transferibles a nuevas situaciones.

A pesar de que el método de Science Bits está pensado para las aulas, su formato digital y sus recursos multimedia, como laboratorios virtuales, videos y animaciones, así como los miles de actividades diseñadas para aprender razonando que ofrece, han permitido reducir el impacto de la falta de presencialidad y mantener una buena calidad en el aprendizaje de las ciencias frente a las dificultades de la situación actual.

"La cuestión es aprender a base de razonar sobre aquello que se estudia: cualquier método que no garantice que los estudiantes piensen sobre lo que aprenden y traten de darle sentido es un método poco efectivo", argumenta Héctor Ruiz.

¿Por qué este modelo pedagógico en ciencias?

La situación actual de excepcionalidad ha obligado a los centros educativos a reinventarse hacia lo digital y la ciencia continúa siendo una de las asignaturas pendientes de reformular en nuestro país.

En este sentido, el proyecto Science Bits pretende poner la tecnología al servicio de la pedagogía, facilitando los recursos multimedia e interactivos, así como las funcionalidades para la personalización y el seguimiento de las actividades de los estudiantes, o las herramientas de comunicación entre profesores y alumnos para garantizar un buen rendimiento del alumnado.

Dinámicas futuras

Por la cantidad de recursos multimedia e interactivos que contiene, así como las herramientas para la personalización, la comunicación y el seguimiento de la actividad de los estudiantes, Science Bits es actualmente la solución tecnológicamente más avanzada.

"Lo importante realmente en Science Bits es cómo toda esta tecnología se pone al servicio de la pedagogía, pues todos los recursos se han creado expresamente para hacer posible todas y cada una de las actividades que contiene", explica Ruiz.

"No sólo esa calidad tecnológica le ha permitido hacer frente a la crisis, sino que ésta, unida a la manera en cómo este método cumple con los desafíos pedagógicos, proyecta Science Bits como modelo de solución de futuro para unas aulas que, como el resto de la sociedad, también evolucionan para estar al paso del tiempo", añade.

Un método galardonado y reconocido

Science Bits ha obtenido más de 20 premios internacionales como el Academics' Choice Smart Book for Mind-Building Excellence, un galardón escogido por profesores de universidades de referencia como Princeton, Harvard, la Universidad George Washington y otras instituciones educativas de renombre. Otros galardones conseguidos por el método han sido el World Summit Award de la ONU, el Ciencia en Acción del CSIC, el WISE Award de la Qatar Foundation, y el CODiE Award de la Asociación de Industrias del Software y los Contenidos Digitales de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky