
Estudiantes de 14 universidades de Catalunya, la Comunitat Valenciana e Illes Balears participan entre este martes 27 y el viernes 7 de mayo en la Lliga de Debat Universitària de la Xarxa Vives d'Universitats, este año centrada en si el sistema educativo actual garantiza el progreso de las personas.
A lo largo de la competición tienen que defender tanto la posición a favor como en contra sobre la misma cuestión. Durante los tres primeros días tiene lugar la fase eliminatoria, seguida por las semifinales el miércoles 5 y la final el viernes 7 de mayo entre los dos mejores equipos.
Por primera vez, la competición de oratoria se desarrolla en formato virtual. Los equipos están formados por entre dos y seis estudiantes, además del capitán, y los debates tienen una duración d 16 minutos como máximo, avanza la red universitaria en un comunicado.
Este año participan las universidades de Alicante, Autònoma de Barcelona, Barcelona, Islas Baleares, Jaume I, Lleida, Miguel Hernández de Elche, Oberta de Catalunya, Politècnica de València, Pompeu Fabra, Ramon Llull, Rovira y Virgilio, València y Vic-Central de Catalunya.
Las ramas de conocimiento de las que provienen son: Ciencias Sociales y Jurídicas (71%), Ingenierías y Arquitectura (12%), Artes y Humanidades (11%) y Ciencias de la vida (6%). En cuanto al sexo, el 55% son mujeres y el 45% hombres.
Durante los últimos meses, los participantes de la liga se han documentado sobre el tema de debate para dominarlo y preparar tesis sólidas. También han tratado de mejorar habilidades comunicativas como la fluidez, la capacidad de improvisación o la expresión no verbal, criterios clave que el jurado tendrá en cuenta al valorar los enfrentamientos dialécticos.
Atendido el formato de esta edición, los estudiantes tuvieron la oportunidad de formarse en oratoria digital el 17 marzo, mediante un taller Fórum Vives impartido por Fani Grande. La guionista, bloguera, escritora y profesora de comunicación centró la sesión en las herramientas y estrategias necesarias para desarrollar con éxito un discurso público y oral en el entorno digital. En concreto, puso el acento en aspectos como el contexto y el entorno de la comunicación en línea, la gestión de las emociones y la marca personal, las particularidades de la oratoria en canales digitales, la comunicación no verbal o la prevención de riesgos del directo.
Esta liga es una competición dialéctica entre equipos de universitarios sobre un tema polémico y de actualidad. Desde 2005 fomenta el uso de la palabra y capacidades como el trabajo en equipo, la documentación, el análisis crítico y la argumentación. Cuenta con el apoyo de los gobiernos autonómicos de Catalunya y la Comunitat.