Ecoaula

CREUP comparece en el Congreso para defender las reivindicaciones del estudiantado universitario

  • Reivindica el papel del estudiantado en la transformación del sistema universitario

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) comparece este miércoles 21 a las 19h en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados. Lo hace para exponer las propuestas del estudiantado universitario ante la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, conocida por sus siglas como LOSU.

Desde CREUP se reivindica el papel fundamental del estudiantado en la transformación del sistema universitario, reclamando que la futura LOSU reconozca su papel en la ley y recalcando la importancia de la gobernanza universitaria, razón por la que reivindican una presencia del 35% en los órganos de gobierno y en las elecciones, a fin de poder participar directamente de la toma de decisiones.

El estudiantado universitario ya se ha manifestado antes en este sentido, denunciando que pese a los avances en materia de derechos, la nueva norma relega su participación a un segundo plano, sin avanzar en la cogobernanza ni fortalecer su papel como agente activo en la educación universitaria.

En este sentido, la Coordinadora reclama a los grupos parlamentarios y al Gobierno que afronten el reto de transformar la universidad, abordando su democratización y apertura a la sociedad. En palabras de Nicolás Hernández, el presidente de CREUP: "para transformar el modelo de universidad es necesario renovar su gobernanza, avanzando hacia un modelo más democrático, que ponga en valor la participación de los sectores que la componen".

De igual manera, desde CREUP se considera que la LOSU debe ser un proyecto atrevido, que responda a las necesidades e inquietudes de una sociedad en constante cambio, de forma que las universidades sigan representando un proyecto vivo y atractivo para las futuras generaciones. De lo contrario, se corre el riesgo de perpetuar una estructura petrificada en el tiempo que nadie conoce ni entiende, algo incomprensible en la actual sociedad del conocimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky