
La Universidad de Al Qarawiyyin, también conocida como Al-Karaouine o Al-Quaraouiyine, fue fundada en el año 859 y es considerada por la Unesco y por el Libro Guinnes de los Récords como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. Es la primera en otorgar títulos de formación superior, así como la primera institución de formación educativa avanzada del mundo. Se encuentra en la ciudad de Fez, que fue un lugar líder en espiritualidad y centro educativo del mundo musulmán. Lo que hace que todavía llame más la atención es que haya sido fundada por una mujer, Fatima al-Fihri, una joven princesa de Túnez. Su creación tuvo lugar exactamente 200 años antes de la aparición de la primera universidad de Europa, la de Bolonia, en Italia, en 1088.
A pesar de que existen otros lugares históricos y arqueológicos más antiguos relacionados con la educación, como son las universidades de la India Taxila y Nalanda, esta institución lleva el récord mundial porque sigue ofreciendo educación desde su origen. El complejo está compuesto por una mezquita, una universidad y una biblioteca y está conectado con el laberinto de calles y callejones por los cuatro lados. Fátima al-Fihri dedicó todo el tiempo, energía y dinero en proporcionar un lugar de educación. El proyecto para construir una Madraza, una escuela, tenía el objetivo de impulsar a los jóvenes de Marruecos que quisieran estudiar y formarse. Con el paso de los años se convirtió en una institución mundialmente famosa que ofrece títulos en una gran variedad de campos. Durante sus primeros años, se centró en la educación religiosa, pero más tarde se expandió a la lingüística, la gramática, el derecho, la música, la medicina y la astronomía. En 1947, Al Qarawiyyin se integró al sistema educativo estatal y en 1965, fue nombrada oficialmente como la Universidad de Al Qarawiyyin.
Por sus aulas han pasado alumnos notables como el filósofo judío Maimónides, el filosófo musulmán Ibn Rushd o el Papa Silvestre II, de quien se dice que fue el responsable de instroducir los números arábicos en Europa tras pasar allí una temporada en el siglo X. Esta universidad se dio a conocer en todo el mundo como un lugar para las grandes discusiones y debates sobre asuntos religiosos, académicos y políticos. Las solicitudes de admisión llegaban de todas partes del mundo, fue por eso que tuvieron que poner en marcha un sistema de selección muy profundo. Algunas de las condiciones de entrada todavía siguen hoy en vigor, como por ejemplo, aquellas personas que quisiesen estudiar en Al-Qarawiyyin deben haber memorizado todo el Corán solo para ser considerados para la admisión.
A pesar de que su fundadora fue una mujer, las alumnas comenzaron a estudiar en la institución en números significativos en los últimos años, debido a muchos siglos de tradiciones sociales. Para gran parte de la sociedad, la imagen pública tan negativa que ostenta ahora el Islam en Europa, a menudo procede de la situación que viven las mujeres en los países musulmanes. En la actualidad, la mayoría de los estudiantes continúan siendo hombres, sin embargo, algunos de los cambios más destacables en la educación de las mujeres han tenido lugar en los últimos años. El género femenino está empleando la educación islámica para avanzar en sus derechos y su estatus social. La biblioteca de esta institución es también reconocida como la más antigua del mundo, con más de 4.000 manuscritos, algunos de los cuales datan del siglo IX.
En España, la más antigua es la Universidad de Salamanca
La USAL es una de las primeras universidades europeas, junto con París, Oxford y Bolonia, y la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos. Destaca el Edificio de Escuelas Mayores con su fachada plateresca, en el interior del cual se encuentra la Biblioteca con más de 2.500 manuscritos, cerca de 480 incunables y 62.000 volúmenes impresos entre los siglos XVI y XVIII.
Esta universidad pasará por un momento de éxito y expansión con la creación de las primeras universidades americanas, que a partir de 1551 comienzan a fundarse siguiendo la estela de la salmantina al utilizar sus cartas fundacionales como modelo. En relación con el número de estudiantes, ha pasado por diferentes etapas. Desde 500 matriculados a finales del siglo XIV, pasando por 2.500 en el siguiente siglo, hasta ahora que la cifra alcanza los 30.000 universitarios. En la actualidad, la USAL sigue manteniendo su capacidad de atracción y cuenta con nueve campus distribuidos entre Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor entre los que se reparten las 26 facultades y escuelas superiores y los 12 centros de investigación que abarcan diferentes áreas. Otro de los rasgos distintivos de la Universidad es la enseñanza del Español, que hace que miles de estudiantes vengan a estudiar a esta institución.