Motor

Al Hyundai i30 CW le crece el familiar

  • Llega la versión wagon, break, ranchera...

Tras la llegada hace unos meses de la nueva generación del Hyundai i30, con el modelo de cinco puertas, llega ahora el momento de la "expansión" a la carrocería ranchera, brake, wagon, familiar o como queramos llarmarla: el Hyundai i30 CW.

En esta era del diseño y la tecnología, el i30 CW es reconocible dentro de las nuevas líneas de diseño de la firma coreana por su parrilla en cascada, con unas líneas y proporciones que, para no variar, intentan llevar el coche a la estética más cupé posible. Otra característica a destacar en el diseño del i30 CW es también el marco cromado que rodea las ventanas laterales. Y todo ello, como no podía ser de otra forma, "aderezado" con las ya casi imprescindibles con las luces diurnas y faros LED.

Y como diseño y habitabilidad deben ir siempre de la mano, el maletero, y más si hablamos de un wagon, ha sido especialmente cuidado a la hora de diseñar el modelo. De ahí que las cifras sean óptimas: 602 litros de espacio "a secas" y 1.650 con los asientos traseros abatidos. Y todo ello complementado con varios compartimentos adicionales debajo del maletero.

El interior del i30 CW tiende al refinamiento y la calidad, algo que en Hyundai llevan tiempo cargando tintas, y además de manera satisfactoria. El diseño horizontal del salpicadero cuenta como protagonista absoluto con una pantalla flotante de ocho pulgadas para los sistemas de infoentretenimiento. Y sí, también incorpora otra de las funcionalidades "estrella" que estamos viendo en la mayoría de los nuevos modelos que se presentan: un sistema de carga inalámbrica para los smartphones. Para ellos, además, se ofrecen los servicios de conectividad Apple CarPlay, Android Auto y LIVE Services.

Las ayudas a la conducción brillan por su presencia: frenada autónoma de emergencia, detector de fatiga, luz de cruce automática, asistencia de mantenimiento de carril, detector de ángulo muerto, información del límite de velocidad por identificación de señales, etc.

Los motores de pequeña cilindrada están de moda, y así se hace notar en la gama de propulsores del i30 CW. Se puede elegir entre dos motores de gasolina y un turbodiésel de 1.6 litros, con potencias que circulan entre los 110 y los 140 CV.

En definitiva, que Hyundai apuesta como nunca por los mercados europeos con un vehículo diseñado y fabricado íntegramente en el Viejo Continente, en la República Checa. El Hyundai i30 CW, que ya está en el mercado español, mueve sus precios entre los 22.365 y los 32.830 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky