Economía

Quim Torra, ante la inhabilitación por mantener símbolos en época electoral

  • El TSJC juzga este lunes al presidente catalán por presunta desobediencia
  • La inhabilitación aceleraría la repetición de las elecciones en Cataluña
Barcelonaicon-related

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, está citado este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para ser juzgado por un presunto delito de desobediencia. Los cargos podrían implicar una inhabilitación de un año y ocho meses, además de una multa de 30.000 euros, según la petición de la Fiscalía, por haberse negado a retirar los símbolos independentistas de los edificios de la Generalitat durante el periodo electoral de primavera.

El juicio estaba previsto en un principio para los días 25 y 26 de septiembre pero, debido a las recusaciones que Torra presentó contra dos de los tres magistrados que iban a juzgarle, ambas ya resueltas y desestimadas en octubre, el TSJC no tuvo más remedio que posponerlo por falta de tiempo.

La acusación por desobediencia data de marzo, cuando la Junta Electoral Central (JEC) ordenó retirar la pancarta que pedía la libertad de los "presos políticos y exiliados" y que contenía un lazo amarillo de la fachada del Palau de la Generalitat - tras una denuncia presentada por Ciudadanos-. La orden se hacía extensiva a los símbolos independentistas de todos los inmuebles de la administración catalana, y la JEC se respaldaba en el hecho de que se estaban utilizando símbolos partidistas propios de formaciones políticas que estaban presentándose a las elecciones. Torra replicó diciendo que debía "respetar el derecho fundamental a la libertad de expresión reconocida a los empleados públicos", por lo que decidió no acogerse al plazo de 48 horas que le habían dado para retirarlos.

Dos avisos ignorados

Después de dos avisos infructuosos, la JEC dio la orden a los Mossos d'Esquadra de ejecutar la retirada de lazos y carteles de los edificios públicos autonómicos. El día anterior, trabajadores de la Generalitat habían cambiado la pancarta de la fachada del Palau por otra idéntica, pero con lazo blanco atravesado por una franja roja, que reivindicaba la libertad de expresión. Finalmente, fue retirada y sustituida por otra con el lema Libertad de opinión y expresión. Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Según la Fiscalía, estas maniobras demuestran "desprecio a acatar la orden" de la JEC por parte de Torra.

Durante la instrucción del caso, Torra declaró ante el TSJC insistiendo en el derecho de libertad de expresión, y reivindicó que sus acciones eran legítimas. "Sí, desobedecí, porque yo me debo a un mandato superior de la ciudadanía de defensa de los derechos humanos", expuso, y manifestó su disconformidad con que la JEC tuviese competencias para realizar las órdenes de retirada de los símbolos.

Cuando acabó el periodo electoral de abril y mayo, Torra colgó de nuevo la pancarta inicial en la Generalitat, y los lazos y carteles por los presos y huidos soberanistas volvieron a lucir en otros edificios públicos catalanes.

Quim Torra no está obligado a estar presente en el juicio de este lunes, tanto por el tipo de delito como por la pena a la que se enfrenta, por lo que si decide no acudir, el juicio se puede celebrar sin problemas, al estar representado por su abogado.

Si no hay imprevistos, el procedimiento se completará este mismo lunes y quedará visto para sentencia, para la que no hay un plazo estipulado.

Repetición electoral

El caso se podía haber complicado por la convocatoria de elecciones generales del 10 de noviembre, ante la imposibilidad de formar Gobierno en España.

La repetición de elecciones generales volvió a poner en entredicho los símbolos de la Generalitat, y la asociación Impulso Ciudadano presentó denuncia para retirar la pancarta de la fachada del Palau en la plaza Sant Jaume de Barcelona.

El TSJC ordenó su retirada por parte de los Mossos, tras requerir sin éxito a Torra, que presentó recurso, pero funcionarios catalanes cambiaron finalmente la pancarta por, de nuevo, la de la libertad de expresión, que sigue colgada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky