Economía

Estas son las retenciones de IRPF de Hacienda a las pensiones de jubilación

  • Son consideradas una renta del trabajo al igual que los salarios
  • Hacienda valora la situación personal y familiar del pensionista
  • Es posible pedir el aumento de las retenciones a la Seguridad Social
Foto: Dreamstime.

El Estado abona cada mes más de 6,2 millones de pensiones de jubilación, las más numerosas dentro del abanico de prestaciones contributivas. La gran mayoría está sujeta a retenciones de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) por parte de la Agencia Tributaria.

Tal y como explica la Seguridad Social en su página web, "la pensión de jubilación está sujeta a tributación en los términos establecidos en las normas reguladoras del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y sometida, en su caso, al sistema general de retenciones a cuenta del Impuesto".

El organismo deja en el aire la retención de IRPF de ciertas pensiones, ya que existen determinadas prestaciones exentas de tributar por el IRPF. Pero en el grueso de los casos hay que cumplir con Hacienda, y la forma de hacerlo es a través de las retenciones que el pagador de estas cantidades (en las pensiones hablamos de la Seguridad Social) va detrayendo mes a mes.

La Ley del IRPF (se puede consultar en este enlace del Boletín Oficial del Estado) establece en su artículo 17 que "las pensiones y haberes pasivos percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y demás prestaciones públicas", entre las que se encuentran las pensiones de jubilación, son consideradas rentas del trabajo al igual que los sueldos y salarios.

Existen una serie de tipos mínimos de retención que dependen del nivel de ingresos que supone la pensión de jubilación. Estos tramos son los siguientes, de acuerdo con la plataforma especializada TaxDown:

-Una retención mínima inferior al 1% hasta los 12.000 euros.

-Una retención mínima del 2,81% entre los 12.001 euros y los 18.000 euros.

-Una retención mínima del 8,69% entre los 18.001 y 24.000 euros.

-Una retención mínima del 11,83% para los tramos comprendidos entre los 24.001 y los 30.000 euros.

-Una retención mínima del 15,59% desde los 30.001 euros.

Estos tramos, no obstante, no reflejan la obligación real del pensionista respecto a Hacienda. De aplicarse, probablemente tendrían que pagar más en concepto de IRPF, aunque lo normal es que en el momento de hacer la declaración de la Renta esta declaración salga a devolver.

De acuerdo con el artículo 101 de la Ley del IRPF, a efectos de calcular las retenciones de IRPF de los rendimientos del trabajo se tienen en cuenta "las circunstancias personales y familiares y, en su caso, las rentas del cónyuge y las reducciones y deducciones, así como las retribuciones variables previsibles". Según lo estipulado en el artículo, los tramos generales de IRPF quedan de la siguiente forma:

-Los primeros 12.450 euros tienen un tipo aplicable del 19%.

-De los 12.450,01 a los 20.200 tienen un tipo aplicable del 24%.

-De los 20.200,01 a los 35.200 euros tienen un tipo aplicable del 30%.

-De los 35.200,01 a los 60.000 euros tienen un tipo aplicable del 37%.

-De los 60.000,01 euros a los 300.000 euros tienen un tipo aplicable del 45%.

-A partir de los 300.000,01 euros hay un tipo aplicable del 47%.

Así funciona la calculadora de retenciones de IRPF de Hacienda

Para salir de dudas, lo mejor es acudir a la calculadora de retenciones de IRPF de la Agencia Tributaria, a la que se puede acceder desde este enlace en la página web del organismo. El ciudadano interesado debe introducir información relativa a sus circunstancias personales, familiares y económicas para que Hacienda haga un cálculo aproximado de la retención. Hay que informar de:

-Datos personales como el DNI o NIE, la fecha de nacimiento, si se reside en Ceuta o Melilla y el grado de discapacidad.

-Datos familiares: si existen cónyuges (y sus rentas) o hijos menores de 18 años o incapacitados.

-Datos económicos como la situación laboral del ciudadano. El pensionista debe elegir 'Pensionista de la Seguridad Social o Clases Pasivas'.

Cómo cambiar el IRPF de una pensión de jubilación

Si el pensionista queda insatisfecho con la retención de IRPF que le practica Hacienda debe saber que puede aumentar el IRPF de su pensión de jubilación ingresando en este servicio disponible en este enlace de la página web de la Seguridad Social. Solo se precisa de un buen acceso a Internet.

Eso sí, solo es posible aumentar el IRPF de la pensión de jubilación o bien pedir la vuelta a la retención inicial de IRPF si anteriormente se solicitó ese aumento en las retenciones. Solo hay que rellenar un formulario con los datos personales y las retenciones deseadas (así como la fecha de aplicación de las mismas) y posteriormente adjuntarlo en la solicitud junto una fotografía realizada en el momento del trámite que acredite nuestra identidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky