Economía

Industria abre el presupuesto de 9,6 millones para las empresas que adopten la semana de cuatro días

  • Se otorgará un máximo de 200.000 euros a cada empresa que se adhiera
  • Al piloto solo pueden unirse, de momento, pymes del sector industrial
  • El plazo para presentar solicitudes será de un mes a contar desde hoy
Foto: iStock

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado la convocatoria la concesión de ayudas destinadas a financiar la implantación de la jornada de cuatro días semanales entre las pymes del ramo que se adhieran al proyecto piloto. El presupuesto total será de 9,6 millones de euros y cada empresa recibirá un máximo de 200.000 euros en tres años.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves las bases para la concesión de ayudas "destinadas a financiar la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas industriales" de hasta 250 empleados que adopten proyectos piloto que incluyan la reducción de la jornada laboral impulsada por Más País y que deberá ser de al menos el 10%.

Las bases reguladoras de subvenciones son las publicadas el pasado 9 de diciembre en la Orden ICT/1238/2022. Según se establece, se podrán beneficiar de las ayudas las pymes con personalidad jurídica propia "legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente"; no podrán formar parte del sector público y deben desarrollen una actividad industrial.

El crédito presupuestario asignado a esta convocatoria asciende a un total de 9.650.000 euros, un gasto que se realizará con cargo al presupuesto de la Fundación EOI. Hasta un máximo de 12 millones de euros el Ministerio no necesitaba la validación del Consejo de Ministros.

Las ayudas varían en función del tamaño de la empresa

Como se avanzó en la Orden de diciembre, la subvención cubrirá como máximo del 90% sobre el presupuesto financiable, con el tope en 200.000 euros por empresa para tres ejercicios fiscales. La cuantía total dependerá del tamaño de la empresa. Según establece el artículo 7 de la Orden de diciembre, la subvención cubrirá el 90% del gasto de personal soportado por la empresa como consecuencia de la reducción de la jornada durante el primer año en empresas con plantillas de hasta 10 personas, bajará al 80% para quienes tengan entre 11 y 52 empleados y será del 75% en el caso de empresas con entre 53 y 249 trabajadores. El límite máximo subvencionable para cubrir estos gastos de personal será de 150.000 euros.

Por costes de formación, se subvencionará hasta el 100% del gasto "debidamente justificado". La financiación será de hasta el 80% del gasto de los costes de colaboraciones externas y personal interno (para el diseño o rediseño de procesos afectados por el piloto) y los gastos de informe de auditor que forma parte del control y seguimiento exigido podrán ser cubiertos hasta el 100% con un máximo del 1% de la totalidad del presupuesto subvencionable. 

El plazo para presentar solicitudes será de un mes que empieza a contar desde este 13 de abril tras la publicación en el BOE.

El acuerdo entre el Gobierno y Más País se cerró en 2021 a cambio del apoyo del partido que lidera Íñigo Errejón a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.

Héctor Tejero, coordinador político de Mas País en el Congreso de los Diputados, valora "positivamente" que "por fin, después de dos años, se hayan puesto en marcha las ayudas a la reducción de jornada". El montante les parece "adecuado para una primera convocatoria" pero no tanto la decisión unilateral del Ministerio, "en contra" del criterio del partido, de limitar las subvenciones a empresas industriales, ha indicado Tejero en declaraciones a este medio. En este sentido, esperan que "no suponga un obstáculo" y se adhieran "muchas empresas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky