
El fondo de reserva, la denominada hucha de las pensiones, acumula actualmente 6.098 millones de euros, 798 millones más que al cierre de 2023, gracias a las aportaciones del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI).
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha avanzado este miércoles en su cuenta en la red social X, tras reunirse el Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que la hucha de las pensiones terminará 2024 con casi 9.100 millones de euros.
La reforma de las pensiones recogió la puesta en marcha del MEI, una cotización adicional que pasará de forma progresiva de 0,6 a 1,2 puntos en 2029 con carácter finalista para nutrir el fondo de reserva de cara a la jubilación de la denominada generación del "baby boom" (nacidos en España entre finales de 1950 y mediados de 1970).
El objetivo, según apuntó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el pasado mes de enero es que el fondo supere los 25.000 millones de euros al final de la legislatura.
El MEI prevé dotar de 130.000 millones de euros al Fondo de Reserva, la hucha de las pensiones que hasta hace nada estaba vacía. Esos ingresos comenzarán a usarse desde 2032 para pagar pensiones ante el incremento de la tensión financiera.
Las tensiones financieras para pagar las pensiones se están solucionando vía Presupuestos con préstamos a la Seguridad Social. Desde la crisis económica de 2012, se transfiere alrededor de 10.000 millones para el pago de las pensiones, lo que está provocando un aumento sostenido del déficit los últimos años.