
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, argumentó que la productividad en España debería relacionarse con aspectos distintos al salario, y que la reducción de la jornada laboral sin disminuir el salario podría ser un mecanismo para aumentar la productividad sin afectar los salarios.
Pérez Rey expresó este jueves durante unas jornadas organizadas por la Fundación 1º de Mayo, que España necesita adoptar un enfoque diferente y dejar de asociar la productividad exclusivamente con los salarios, lo que podría contribuir a reducir la brecha salarial de 20 puntos porcentuales con respecto a Europa.
"Ayer decía el presidente del Gobierno, le pedía a las empresas que debían subir el salario y, efectivamente, yo creo que las empresas deben subir el salario, pero claro, esto no puede ser una especie de invitación a que se haga un acto de ejercicio de autorresponsabilidad, sino que esto tiene que ser un compromiso", ha expuesto.
En consonancia con esto, señaló que el aumento de los salarios en España implica fortalecer todos los mecanismos salariales relacionados con el desempeño de la empresa y aumentar las escalas salariales. Para lograrlo, resaltó la importancia de la negociación colectiva.
"Los convenios colectivos en este país están básicamente afectando a nueve de cada diez trabajadores, y eso quiere decir también que las organizaciones sindicales y patronales de este país tienen una capacidad de regulación del conjunto de las relaciones laborales que va mucho más allá del ámbito estricto de la representación y de la afiliación", subrayó el secretario de Estado.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, precisó que el aumento de los salarios contribuye a mejorar la productividad de las empresas españolas a largo plazo y representa un factor de cohesión social entre las instituciones.
Además, Sordo también abogó por la importancia de mejorar los niveles de remuneración de las organizaciones sindicales.
"¿Está hablando de subvenciones? No, estoy hablando de una retribución acorde con la inmensa responsabilidad que el marco legislativo español atribuye a las organizaciones sindicales en función de la aplicación erróneas de eficacia general de lo que pactamos", indicó Sordo.
16 millones de euros en sueldos sin declarar
Durante su intervención en el evento, Pérez Rey señaló que la Inspección de Trabajo ha descubierto ya 16 millones de euros en salarios no declarados. En este sentido, ha destacado la necesidad de eliminar "todos los elementos relacionados con convenios colectivos que a menudo no respetan las tablas salariales o las categorías profesionales en el salario mínimo".
Además, Pérez Rey reafirmó el compromiso del Ministerio de Trabajo y Economía Social de transponer la Directiva de Salarios Mínimos a lo largo de este año.
Relacionados
- UGT confía en un acuerdo con la CEOE sobre la reducción de la jornada laboral, pero será tras las elecciones europeas de junio
- Sánchez pone deberes a la empresa familiar: "aprovechad la bonaza para subir salarios"
- La prestación del paro se podrá compaginar con la percepción de salarios de hasta 1.350 euros brutos
- El FMI proyecta crecimiento mundial por debajo del 3% para 2030 debido a la escasa productividad