
El grupo parlamentario Sumar ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para debatir una posible reforma del Ingreso Mínimo Vital con el objetivo de que esta ayuda garantizada llegue a más beneficiarios de los más de dos millones (repartidos en más de 670.000 hogares) a los que llega actualmente.
En la proposición de ley, a la que ha accedido EFE, se incluye la bajada de la edad para los beneficiarios que viven solos, pasando de 23 a 18 años y una reducción en el periodo del tiempo comprendido para calcular las rentas del solicitante, bajando de un ejercicio a tres meses y eliminando de ese cómputo la hipoteca para la vivienda habitual.
Otro de los elementos clave de esta reforma sería la eliminación del complemento de ayuda a la infancia y sustituirlo por unas cuantías fijas mensuales por menor que se pagarían también a personas no preceptoras del Ingreso Mínimo Vital.
Además, en esta reforma se contempla la eliminación de la prestación para convivientes sin vínculo de parentesco y circunscribe la unidad de convivencia a los parientes de primer grado, en lugar de hasta segundo grado, como se hace ahora. Esto tiene una importancia clave a la hora de calcular los ingresos (uno de los requisitos para acceder a la ayuda) de la unidad de convivencia, ya que reduciría las dificultades que podría entrañar cumplir ese limite.
Desde Sumar consideran "imprescindible" esta reforma, y explican que su cumplimiento debería ser obligatorio al formar parte del acuerdo al que llegaron con el PSOE para diseñar el nuevo Gobierno de coalición en 2023.